Blogia
SÓLO CIENCIA

El origen de la vida y del ser humano

¿Qué papel juega el cobre en nuestro organismo?

¿Qué papel juega el cobre en nuestro organismo?

El cobre tiene muchas propiedades o indicaciones terapéuticas pero destaca especialmente por su efecto como buen antibiótico natural.

Funciones en el organismo del cobre

El cobre es un componente que forma parte de varias enzimas y proteínas que se encuentran en nuestro organismo y tienen efectos sobre nuestra salud, entre ellos se destacan el buen estado de los huesos, el correcto funcionamiento del sistema inmune, nervioso y cardiovascular.

También participa en el metabolismo del hierro y la formación de los eritrocitos (glóbulos rojos).

Es importante saber que cuando utilizamos recipientes de cocina de este material trasmitimos sus propiedades a los alimentos, salvaguardando sus características nutritivas, aromas y sabores.

Después del hierro y el cinc, el cobre es el mineral más abundante de nuestro organismo.

Principales fuentes dietéticas en cobre

Dentro de los alimentos ricos en cobre se incluyen las vísceras, mariscos, frutos secos, semillas, legumbres, cereales integrales, soja y cacao.

Por lo general, cuando ingerimos una dieta variada y equilibrada tanto las necesidades de cobre como las de otros minerales quedan cubiertas.

Síntomas de deficiencia de cobre

Debido a los mecanismos homeostáticos, los síntomas de deficiencia solo se producen en circunstancias excepcionales. Los lactantes son los mas susceptibles de presentar síntomas de deficiencia de cobre ante cualquier otro grupo de población.

Esta predisposición a la deficiencia se debe a la prematuridad, bajo peso al nacer y malnutrición, agravándose cuando se combinan con nutrición parenteral o con el consumo exclusivo de leche de vaca debido a que los lácteos son deficientes en cobre.
Asimismo, elevadas ingestas de vitamina C pueden reducir los niveles de cobre en nuestro organismo.

Los síntomas más frecuentes de deficiencia de cobre se encuentran asociados con la deficiencia de hierro: anemia, neutropenia, fatiga, fracturas óseas. Dentro de los síntomas menos frecuentes se destacan alteraciones del crecimiento, hipopigmentación, alteraciones del metabolismo de glucosa y colesterol, alta incidencia de infecciones y del electrocardiograma.

En caso contrario, las ingestas elevadas durante largos períodos de tiempo pueden conllevar a la evolución de enfermedades crónicas como cardiovasculares y osteoporosis.

Toxicidad del cobre

No es frecuente la toxicidad en los seres humanos, aún así, se puede producir por la contaminación del agua de bebida, conducciones o utensilios de cobre en bebidas y alimentos, por ingestión accidental de sales de cobre.

Estos síntomas incluyen vómitos, diarrea, daños hepáticos y renales, síndrome premenstrual, hiperactividad, hepatitis, cirrosis e ictericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas) Pero estos síntomas solo aparecen cuando se sobrepasa la capacidad de captación de cobre en el hígado.

El origen de la vida y el origen del ser humano

El origen de la vida y el origen del ser humano

Un puñado de tierra contiene millones de seres vivos: la Tierra hierve de vida. El personaje literario del doctor Frankenstein, que creó un monstruo a partir de restos humanos y consiguió infundirle vida, se ha convertido en un ejemplo clásico de la obsesión de la humanidad por comprender la frontera entre lo animado y lo inanimado.

Pinchando en el siguiente enlace accederás a la presentación de la tercera unidad didáctica de la materia de CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: "El origen de la vida y el origen del ser humano".

En ella vamos a conocer lo que saben los científicos sobre los siguientes temas:

  • ¿Cómo pudo originarse la vida?
  • ¿Cómo evolucionó la vida en la Tierra?
  • ¿Qué procesos llevaron a la aprición del ser humano?
  • ¿Qué probablidades hay de que exista vida fuera de nuestro planeta?

Visita a Atapuerca

Visita a Atapuerca

En el mes de agosto de 2011 tuve la oportunidad de visitar in situ los yacimientos de Atapuerca. La excavación a finales del siglo XIX de una trinchera en la ladera oeste de la sierra de Atapuerca para el paso de un ferrocarril minero prmitió el descubrimiento de algunos de los yacimientos más conocidos en la actualidad (cuevas de la Gran Dolina, la Galería y la Sima del Elefante).

El profundo tajo realizado en la sierra dejó al descubierto diferentes cavidades del karst, algunas totalmente colmatadas por sedimentos. Una parte de los yacimientos desapareció con esta monumental bra de ingeniería, pero gracias a ella conocemos hoy día unos yacimientos excepcionales que hubieran pasados inadvertidos para la ciencia.

Image and video hosting by TinyPic

El yacimiento de la Galería está situado en la trinchera del ferrocarril, fue el primer yacimiento excavado de forma sistemática de los de dentro de la trinchera. Se trata de una galería subterránea que se abre al exterior por una chimenea en forma de sima. La entrada parece que se encontraba en la zona izquierda, conocida como Covacha de los Zarpazos.

El hundimiento del techo de la galería fue lo que formó la chimenea convirtiéndose en una trampa natural donde caían numerosos animales, estos eran luego aprovechados por los humanos (probablemente los cazadores) y otros carnívoros.

Los depósitos de Galería abarcan una cronología de entre 200.000 y 400.000 años y se han identificado cinco fases sedimentarias, con presencia humana intensa en la tercera de ellas. En esta fase se han localizado hasta 13 suelos distintos de ocupación humana en los que se han hallado numerosas herramientas líticas del modo 2 (Achelense) con restos de ciervos, caballos, bisontes y rinocerontes. En los huesos de animales hallados hay marcas de dientes de osos, leones, zorros y linces.

También se ha encontrado un fragmento de cráneo perteneciente a Homo heidelbergensis.

Image and video hosting by TinyPic

El yacimiento de la Gran Dolina se ubica en el interior de la trinchera del ferrocarril y es el más conocido, no en vano en él aparecieron los primeros restos de la especie Homo antecessor, el último ancestro común del linaje que dio lugar a los neandertales por un lado, y el que culminó con nuestra especie. Tiene 18 metros de sedimentos que recorren una secuencia temporal que va desde hace un millón de años hasta hace 200.000 años.

En los niveles inferiores se han encontrado restos de animales carnívoros, como el tigre de dientes de sable y la hiena manchada (ambos en su registro más antiguo de Europa) así como una nueva especie de oso, antecesor del oso de la cavernas, que ha sido bautizado como Ursus dolinensis, en referencia a su lugar de descubrimiento. Se han encontrado útiles de piedra del modo 1 lítico al igual que en la base de la Sima del elefante con antigüedad de un millón de años.

En 1994 los restos de lo que se describiría después como una nueva especie humana, el Homo antecessor, uno de los pobladores más antiguos de Europa y proveniente de África. El estudio de los huesos de este hallazgo reveló huellas de cortes hechos por una herramienta humana, es decir, se determinó que estos antiguos habitantes de la Gran Dolina practicaban el canibalismo. El nivel siguiente muestra testimonio de la inversión magnética del campo terrestre que coincide con el conocido como límite de Matuyama-Brunhes y define la frontera entre el Pleistoceno Inferior y el Medio hace unos 780.000 años.

Se han seguido hallando restos de Homo antecessor que confirman la importancia y riqueza de este yacimiento. Se han descubierto nuevas especies de animales en sus sedimentos, tales como la especie de oso Ursus dolinensis y la musaraña Dolinasorex glyphodon.

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

El yacimiento de la Sima del Elefante sólo pudimos observarlo desde arriba y no desde la Trinchera del Ferrocarril, por estar trabajando en él. Constituye una galería kárstica de más de 15 metros de altura y 18 metros de anchura máxima. Es una cueva colmatada de sedimentos, que quedó descubierta cuando se hizo la trinchera a finales del siglo XIX, quedando afloramientos de sedimentos en ambas paredes, siendos los situados en la pared este sobre los que se desarrollan las investigaciones. Su nombre se debe a la aparición en 2001 de unos fósiles que fueron inicialmente atribuidos a elefantes, aunque investigaciones posteriores demostraron que pertenecían a rinocerontes. Sin embargo, en campañas posteriores se descubrió un astrágalo que sí pertenecía a un elefante, confirmándose la presencia de estos animales en sus depósitos fosilíferos.

Es el yacimiento de la trinchera que más tarde se ha empezado a excavar de una forma sistemática. Los 21 metros de potencia de sedimentos que tiene abarcan todo el periodo de ocupación humana de la sierra correspondiente al Pleistoceno. Sus niveles inferiores son los más antiguos de toda la sierra -están próximos al subcron paleomagnético Jaramillo-, y se encuentran situados incluso 3,5 metros por debajo del nivel actual de la trinchera, con una edad superior al millón de años (Pleistoceno Inferior). En estos niveles se han hallado restos de fauna acompañados de instrumentos líticos, demostrando la presencia de homínidos en una época anterior en la que vivió Homo antecessor de Gran Dolina (unos 780.000 años). Además, en algunos restos óseos de animales, se han encontrado marcas de corte producidas por el contacto del instrumento lítico y el huesos en el momento de la descarnación, por lo que se puede inferir ciertos aspectos de la alimentación de aquellos homínidos. Por otro lado, en los niveles superiores, han aparecido instrumentos líticos del tipo Musteriense o modo 3, asociados a neanderthales, junto con fósiles de caballos y ciervos.

En marzo de 2008 se dieron a conocer nuevos restos de Homo antecessor, hallados en este yacimiento; parte de una mandíbula de un individuo de unos 20 años y 32 herramientas de sílex de tipo olduvayense datados en 1,2 millones de años de antigüedad, mucho más antiguos que los restos originales de Gran Dolina, lo que hace retroceder considerablemente la presencia de homínidos en Europa.

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

La visita no incluye el yacimiento de la Sima de los Huesos, una pequeña cámara situada en la base de un pozo de 13 metros de profundidad que se halla en la parte más profunda de la cueva Cueva Mayor. En él se han encontrado una gran cantidad de huesos de animales y humanos. Los sedimentos de este lugar datan de hace más de 530.000 años, es decir del Pleistoceno medio, y están magníficamente conservados.

Lo que hace importante este yacimiento es la gran cantidad de restos humanos encontrados, más de 5.000 fósiles, que pertenecen a un grupo de unos 30 individuos de la especie Homo heidelbergensis (considerado el ancestro del Homo neanderthalensis) de todas las edades y sexos. Estos restos representan más del 90 % de los fósiles humanos recuperados para el Pleistoceno Medio de todo el mundo.

Aún así, la visita merece, y mucho, la pena. Reseñar las explicaciones de los guías que acompañan la visita. Didácticas y muy ilustrativas de lo que se está viendo.

Image and video hosting by TinyPic

Sima de las Palomas

Sima de las Palomas

Nuestra región cuenta, además, con otro importantísimo yacimiento, la Sima de las Palomas, en el Cabezo Gordo (Torre Pacheco). Esta excavación científica ha puesto de relieve importantes descubrimientos sobre el Hombre de Neanderthal. En la escala evolutiva, éste es el último eslabón conocido antes de aparecer nuestra especie actual, el Homo sapiens sapiens, hace 400.000 años. Hoy en día, la Sima de las Palomas es el yacimiento del Hombre de Neanderthal más importante del arco mediterráneo español y el segundo en importancia sobre el Hombre Fósil en la Península Ibérica.

Tras largos años de excavaciones paleoantropológicas se han sacado a la luz la presencia de, al menos, ocho individuos del Hombre de Neanderthal representados por un centenar de huesos y dientes, después del hallazgo del primer fósil humano por un espeleólogo en 1.991. La labor científica de excavación paleoantropológica e investigación del Cuaternario está siendo realizada por el prestigioso profesor Dr. Michael Walker y sus colaboradores científicos nacionales e internacionales.

Cueva Victoria

Cueva Victoria

Cueva Victoria (situada en la ladera este de San Ginés de la Jara, un macizo calcáreo próximo al Mar Menor y a las estribaciones orientales de Sierra Minera) es un yacimiento cárstico que durante el Pleistoceno Inferior funcionó como un cubil de hienas (Gibert et al., 1.992).

Su importancia reside en la abundante fauna excavada, la presencia de restos humanos y de Theropithecus cf. oswaldi, un papión africano. Los restos humanos, pocos pero significativos, son tan viejos como los de Orce y más antiguos que los de Atapuerca, quizás los primeros que pasaron el estrecho de Gibraltar y colonizaron Europa.

Los restos humanos encontrados avalan, en primer lugar, la presencia humana en la cavidad y en el Pleistoceno Inferior del sureste de España, es decir, el "Primer Europeo", tema debatido ampliamente por los medios de comunicación.

Puedes obtener más información de este importante yacimiento en el siguiente enlace.

Atapuerca

Atapuerca

 

La Sierra de Atapuerca, conjunto montañoso que está situada al norte de la provincia de Burgos, ha cobrado importancia a lo largo del tiempo gracias a los importantes hallazgos arqueológicos que se han encontrado.  El esfuerzo de arqueólogos e investigadores ha permitido que hoy en día Atapuerca tenga fama mundial y sea un referente importante en el estudio de la Evolución Humana. En el año 2.000, la Unesco declaró este complejo arqueológico Patrimonio de la Humanidad y en 1.997 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Atapuerca es un sistema kárstico, construido por una serie de galerías y conductos subterráneos. En Atapuerca se han encontrado los yacimientos en Cueva y al aire libre. Los que destacan, bien por su buena conservación o por la relevancia de la información que han aportado a las investigaciones, son los que se sitúan en la Trinchera del Ferrocarril como la Sima del Elefante, la Galeria o la Gran Dolina. Aparte se encuentra la Cueva del Mirador y hay más de 50 yacimientos exteriores y un elevado número de monumentos megalíticos como los dólmenes.

La Sima del Elefante contiene los yacimientos más antiguos encontrados hasta el momento en la zona. En la Galería se han encontrado fósiles de edades comprendidas entre 200.000 y 400.000 años. La Gran Dolina se compone de diferentes niveles con edades comprendidas entre un millón y doscientos mil años. La Cueva del Mirador pertenece a la Cueva Mayor. En la Cueva del Mirador se han encontrados yacimientos que pertenecen a la Edad de Bronce, neolítico y paleolítico superior. En el exterior se han encontrado utensilios líticos que muestran vestigios del paleolítico superior antiguo.

Son muchas las páginas dedicadas a este importante yacimiento. Aquí te incluimos algunas de las que más nos han llamado la atención:

Algunas breves nociones sobre el lamarckismo

Algunas breves nociones sobre el lamarckismo

Jean Baptiste Lamarck fue el primer naturalista que, oponiéndose a la idea de la invariabilidad de las especies, desarrolló una teoría general de la evolución, explicando sus posibles mecanismos. Mantuvo la opinión de que la naturaleza ha producido gradualmente los diferentes grupos de seres vivos, desde los más simples hasta los más complejos. La teoría de Lamarck se basa en los siguientes principios:

  • El medio ambiente es cambiante.
  • Los seres vivos se adaptan a estos cambios.
  • Para ello, los seres vivos utilizan más unos órganos que otros (uso y desuso).
  • Los órganos más utilizados se desarrollan y se robustecen, los que no se usan se atrofian.
  • Los caracteres adquiridos o perdidos por los seres vivos a lo largo de su vida son transmitidos a sus descendientes (herencia de los caracteres adquiridos).

Estas imaginativas ideas permanecieron en el olvido durante años, aunque después alcanzaron una gran difusión y ejercieron enorme influencia en todo el pensamiento biológico. Pero a pesar de tratarse de una teoría atractiva y fácil de aceptar intuitivamente, es totalmente falsa. Todos los intentos que se han hecho para tratar de demostrar la herencia de los caracteres adquiridos (punto clave de la teoría) han fracasado rotundamente. Hoy sabemos que las respuestas adaptativas de los organismos al medio ambiente no se pueden registrar, de ningún modo, en los genes. Existen muchos ejemplos que muestran que estas características adquiridas no se transmiten a la descendencia (el extraordinario desarrollo muscular de los atletas, costumbres como la de perforar los lóbulos de las orejas, cortar el rabo a ciertas razas de perros).

Algunas breves nociones sobre la teoría de Darwin-Wallace

Algunas breves nociones sobre la teoría de Darwin-Wallace

Charles Darwin aportó multitud de pruebas demostrativas de la realidad de la evolución y elaboró una teoría para explicar su desarrollo, la evolución de las especies por selección natural, que fue publicada en su obra “El origen de las especies” en 1.859. Conocía la práctica del apareamiento selectivo, que consiste en escoger como reproductores a los ejemplares que destacan en las características deseadas. Imaginó que algo semejante a esta selección artificial, dirigida por el hombre para obtener nuevas razas, podría suceder en la naturaleza.

Según su teoría, la suma de pequeñas ventajas logradas por esta selección natural, generación tras generación, daría lugar a las diferentes adaptaciones de los organismos a su medio ambiente.Esto sólo tiene sentido si las variaciones son hereditarias. Esta fue la principal dificultad que encontró la teoría de la selección natural y Darwin no llegó a resolverla, pues aún se ignoraba el mecanismo de la herencia biológica.

De forma parecida a los trabajos de Darwin, el naturalista Alfred Russell Wallace llegó a conclusiones semejantes. La teoría de Darwin-Wallace se basa en los siguientes principios:

  • La mayoría de las especies se reproducen en gran número.
  • Los recursos (alimento, espacio) son limitados.
  • Los individuos de una especie no son iguales entre sí, siempre existe cierta variabilidad.
  • Como consecuencia, se produce una lucha por la existencia en la que sólo sobreviven los mejor adaptados (selección natural).
  • Sus descendientes heredan sus caracteres.

Museo de la Evolución Humana

Museo de la Evolución Humana

Mi visita a Burgos me permitió, además de visitar los yacimientos de Atapuerca, contemplar el Museo de la Evolución Humana, uubicado en el centro de la capital en un edicio de 15.000 m2 de nueva planta, obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg, que ha ideado una capa de luz y de transparencia para albergar un espacio que invita a adentrarse en él y a dejarse atrapar por el reto de la evolución humana.

La evocación del paisaje de la Sierra de Atapuerca queda patente en el exterior y en el interior del edificio, de manera que su arquitectura se vincula estrechamente al territorio y a la naturaleza, marco referencial de toda la vida y depositaria del conocimiento sobre nuestra evolución.

Image and video hosting by TinyPic

La narración museística de la evolución humana, basados en datos científicos que aportan muy diversas disciplinas, se presenta con un enfoque dinámico y abierto, muy didáctico, sin duda alguna. El reto principal del museo ha residido en traducir el conocimiento científico sobre la evolución humana en un discurso riguroso pero asequible, en una experiencia única, emocionante e impactante, pero también reflexiva acerca del futuro del hombre y de su entorno.

Todo el Museo está enmarcado dentro de un ambiente que recuerda nuestra presencia en la Tierra, recreando los cambios de clima y de vegetación para transmitirnos la necesidad de mantener el medio físico.

La Planta -1 del Museo está dedicada a la Sierra de Atapuerca y a su especial ecosistema, que conservan un registro arqueológico y paleontológico continuo que abarca el último millón de años. En ella se muestran el medio físico, el sistema cavernario y los sitios existentes a cielo abierto así como el trabajo que realiza el equipo investigador.

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

Existe un lugar preferente para los restos fósiles más emblemáticos: la cara de Homo antecessor, el cráneo completo y la cadea de Homo heildelbergensis; sus herramientas de piedra, restos de grandes mamíferos, los adornos de Homo sapiens y otras piezas que constituyen el gran legado de la Sierra de Atapuerca. La vedad es que, después de la visita a los yacimientos, uno se espera bastantes más restos de los famosos 29 individuos hallados en la Sima de los Huesos.

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic

Las otras tres plantas se dedican a la evolución en términos biológicos, a la evolución en términos culturales (homonización y humanización) y a los ecosistemas de la evolución.

La Planta 0 está dedicada a la Teoría de la evolución de Darwin y la historia de la evolución Humana. En esta planta se encuentra la reproducción de la popa del famoso barco HMS Beagle y se pueden encontrar las características exclusivas de los humanos entre las que se destaca el cerebro.

La Planta 1 da respuesta, desde un punto de vista funcional, por qué somos tan iguales al cazador-recolector de hace 9.000 años, y sin embargo, tan diferentes. En ella se repasan los diferentes hitos de la evolución de la cultura.

La planta 2 recrea los tres ecosistemas fundamentales de la evolución Humana:la selva, la sabana y la tundra-estepa de la última glaciación.

Image and video hosting by TinyPic

El origen de la vida en la Tierra

El origen de la vida en la Tierra

Por primera vez, un equipo de científicos ha logrado detectar y documentar todo el ciclo de la erupción de un volcán submarino, el Axial Seamount, a unos 400 kilómetros de la costa de Oregón, que ya había sido pronosticada desde hace cinco años y que, también por vez primera, ha cumplido con las fechas previstas.

Esta investigación es de gran importancia para controlar las reacciones químicas que se dan en las profundidades cuando un volcán entra en erupción, dando lugar a formas de vida nuevas. Una de las hipótesis con las que trabajan los científicos es el origen de los primeros organismos terrestres en estas circunstancias, junto con la llegada de elementos biológicos del espacio en los meteoritos.

De momento, lo que si se ha probado es que la actividad volcánica bajo el mar permite la proliferación de seres vivos capaces de vivir en condiciones extremas (los extremófilos). Son lugares con altas temperaturas, falta de oxígeno y de luz del Sol, pero hay mucho metano o ácido sulfhídrico (SH2), razones por las cuales se pensaba que eran parajes desérticos.

Para su cálculo, los responsables del seguimiento de la erupción submarina se basaron en medidas de la presión en el lecho marino que detectaban que Axial Seamount se estaba inflando. Para medir la presión se usaron los sensores que se utilizan para detectar tsunamis en el océano profundo y que permiten controlar los movimientos verticales del fondo de la caldera. Fue así como se vio que el volcán se inflaba lentamente unos 15 centímetros al año. Lo estaba levantando el magma a medida que se acumulaba bajo su cumbre. Finalmente, la erupción se produjo el 6 de abril de este año, según han podido determinar a posteriori.

Cuando este volcán entró en acción en 1998, el fondo de su caldera se desplomó más de tres metros, a medida que el magma salía a la superficie. Visto lo ocurrido, los investigadores auguraron que el volcán volvería a entrar en acción cuando se inflara de nuevo hasta ese mismo nivel. La nueva erupción, la primera que se ha supervisado en todo su ciclo, se descubrió el 28 de julio, unos meses después de que se iniciara. Con un vehículo robótico teledirigido, observaron un flujo de lava que no estaba hace un año.

En este tipo de fenómenos geológicos, una gran cantidad de calor sale del fondo marino, cambiando las reacciones químicas y destruyendo comunidades biológicas que habitan en las chimeneas. Hay especies, de hecho, que sólo se encuentran en el momento en el que se producen las erupciones, por lo que es una gran oportunidad para estudiarlas.

El brazo robótico apuntó primero hacia esas ’chimeneas negras’, donde hay sulfuros y óxidos a grandes temperaturas, lejos de los ríos de lava. "Los puntos calientes del lado oeste no tenían grandes cambios, aunque el agua que había dentro de la caldera estaba más oscura de lo normal, lo que indicaba que algo estaba sucediendo. Los efectos de la erupción todavía se notaban claramente. De hecho, grandes volúmenes de una materia fangosa, asociada a flujos de lava, pueden seguir saliendo durante meses e incluso un año. Durante este tiempo, se examinarán las reaciones químicas en la chimenea y se analizarán el ADN y el ARN de los microbios que recojan en las muestras.

Hallan en Murcia el esqueleto más completo de un joven neandertal

Hallan en Murcia el esqueleto más completo de un joven neandertal

Se trata de una adolescente de entre 16 y 20 años, de 1,5 metros de estatura (más baja de lo habitual) y con un esqueleto robusto, que "todavía no se sabe si había dado a luz, pero, por si fuera así, se está estudiando la posibilidad de que el esqueleto del niño encontrado a su lado sea el de su hijo, con lo que se podría hablar de algún tipo de enterramiento".

El esqueleto de esta joven neandertal, de entre 45.000 y 55.000 años de antigüedad, hallado en el yacimiento de la Sima de las Palomas, en el municipio murciano de Torre Pacheco, es el más completo encontrado hasta el momento en cuanto a conexión anatómica.

Dicho esqueleto tiene la pelvis prácticamente intacta, por lo que puede ofrecer datos sobre hábitos reproductivos en la época.

Así lo ha explicado hoy, tras publicarse este hallazgo en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el catedrático de Antropología de la Universidad de Murcia (UMU) Michael J. Walker, responsable de este descubrimiento en la Sima de las Palomas, en el Cabezo Gordo, donde trabaja desde 1991 junto a un equipo de arqueólogos y biólogos.

Hasta ahora se han encontrado nueve esqueletos de neandertales en este yacimiento, tres de los cuales, el de un hombre, un niño y el de esta joven, descubiertos debajo de un talud a 20 metros de la superficie de la sima, cuentan con esqueletos bastante completos y con conexión anatómica, ha señalado Walker.

Desde 1975 en que se encontró al oeste de Francia un esqueleto de varón adulto neandertal en condiciones similares a los hallados en la Sima de las Palomas, no se había producido un descubrimiento igual, ha dicho el catedrático, quien ha destacado la importancia del hallazgo del esqueleto de la joven por ser el único femenino encontrado en "tan buen estado" en el mundo.

Noticia: ABC

La mandíbula de Atapuerca que cambia el escenario de la evolución humana

La mandíbula de Atapuerca que cambia el escenario de la evolución humana

Los hallazgos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) podrían cambiar algunos de los paradigmas que, desde hace años, se mantienen sobre la evolución humana en el continente europeo. Mientras las teorías actuales defienden que hubo varias salidas de homínidos de África, y que éstos llegaron a Eurasia en diferentes oleadas, tras evolucionar en el continente negro, los últimos trabajos científicos desarrollados en la sierra burgalesa apuntan a que hubo una evolución euroasiática y una ’identidad europea’ con características propias.

Así lo defienden José María Bermúdez de Castro, codirector de las excavaciones en Atapuerca y director del Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana (CENIEH) y la paleontóloga, experta en dentición, María Martinón-Torres, en sendos artículos publicados en la revista ’Journal of Human Evolution’.

En sus trabajos, los investigadores analizan la mandíbula de hace 1,3 millones de años que se encontró en el yacimiento de la Sima del Elefante que se encontró en el año 2008 y que en un principio se atribuyó a un ’Homo antecessor’, la misma especie que se encontró en el cercano yacimiento de la Gran Dolina, en este caso con unos 900.000 años.

Los investigadores, ahora, tienen serias dudas de que se trate de este homínido, dado que, aunque tienen características comunes, también detectan otras más primitivas y que lo relacionan con otras especies asiáticas, como el ’Homo erectus’. "Los homínidos de la Sima del Elefante adquirieron una identidad europea durante su viaje y estancia en el extremo occidental de Eurasia, que es la Península Ibérica", señala Bermúdez de Castro.

Para el paleontólogo, los resultados de este análisis concuerdan con un nuevo escenario evolutivo, según el cual sólo hubo una salida de África antes de la del ’Homo sapiens’. Por ello, y a la espera de nuevos fósiles, prefieren incluir la mandíbula como ’Homo sp’, es decir, indeterminado.

Martinón-Torres, que hecho un estudio comparativo de los fósiles europeos y asiáticos del Pleistoceno medio e inferior, también está convencida de que los europeos tienen un mayor parentesco entre sí que los de origen africano.

Bermúdez de Castro, por su parte, apunta que este homínido pudo llegar a Atapuerca en una gran migración desde Asia Menor, donde se han encontrado fósiles de hace 1,8 millones de años (Dmanisi, en Georgia) diferente a la migración de la Gran Dolina, de la que les separan 400.000 años, o que pudo evolucionar en la sierra burgalesa durante todo ese tiempo.

Para comprobarlo, son necesarios más restos, pues hasta ahora sólo se cuenta con la mandíbula, un diente y parte de una falange de un dedo. Y por ello quieren construir un puente de unos 20 metros en la "Trinchera del ferrocarril". Con esta estructura, los paleontólogos podrían trabajar a mayor profundidad, hasta retirar los 30 centímetros de tierra que, según creen, ocultan más fósiles de hace 1,3 millones de años.

Imagen: CENIEH 

 Noticia extraída de: El Mundo

* Con motivo de los recientes hallazgos, este periódico de tirada nacional publica un interesante especial sobre el "Hombre de Atapuerca": La Cuna de los Primeros Europeos

Vuelve la moda de los dinosaurios

Vuelve la moda de los dinosaurios

Los dinosaurios han regresado a Madrid tras una larga ausencia que ha servido para renovar el espacio en el que habitaron en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Los más de 1.500 metros de la Sala de Geología han perdido su aire decimonónico para la inaguración de una muestra que devuelve diplodocus, mastodontes y homínidos a su lugar.

Se trata de la exposición ’Minerales, fósiles y evolución humana’, que actualiza contenidos científicos que se habían quedado totalmente obsoletos, desde que en 1989 se abriera la muestra anterior. Desde entonces, nuevos hallazgos paleontológicos, muchos en España, hacían necesario un remozado que ha tardado dos años y medio en ver la luz.

Ahora, no solo se ha rediseñado el espacio, con un estilo museográfico mucho más moderno, sino que se han recuperado piezas que estaban apolillándose en los almacenes del Museo por falta de espacio para estar a la vista.

Como ya lo eran antes, la estrella será la colección de dinosaurios que fueron hallados en la formación Morrison de Estados Unidos, el gigantesco ’Diplodocus carnegii’, que fue donado por su descubridor a Alfonso XIII en 1913, o el no menos grande megaterio americano, que viajó desde Argentina hasta el museo hace más de 200 años y fue el primer fósil que se montó en la historia de la paleontología.

Para disfrute de los más más pequeños, que suponen el 80% del público del Museo, se ha instalado una mesa táctil y una pantalla que permiten sostener en la mano a los dinosaurios y moverlos en diferentes direcciones. Es uno de los guiños de renovación tecnológica que ofrece la nueva cara de esta institución.

 

Más información en: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/14/ciencia/1292341258.html

Fuente: http://www.elmundo.es/

Podríamos volver a Madrid y darnos una vuelta por allí! :)

Nace en Brasil un perro verde

Un perro nació con pelaje verde en Brasil, poniendo en entredicho el popular refrán español que considera una rareza superlativa la existencia de un cánido de ese color, informaron hoy medios locales. 

El cachorro, una hembra de la raza labrador, nació el pasado 30 de noviembre en la localidad de Mairinque, a 65 kilómetros de Sao Paulo, según la información del portal de internet G1. El dueño del perro le puso de nombre "Hulk", en honor al superhéroe de dibujos animados, que se caracteriza por su color verde intenso. 
A diferencia del dibujo animado, la pigmentación del pelaje del cachorro era de tono de verde claro, según las fotografías divulgadas por el sitio web. El motivo que encontraron los veterinarios para explicar la rareza fue la exposición del perro, durante la gestación, a una sustancia llamada biliverdina, que se puede encontrar en la placenta. Al nacer, "Hulk" era el único de los nueve cachorros de la manada con el pelo verde, aunque dos semanas después ya ha perdido el pigmento y ahora es blanco como sus hermanos. 

Fuente: http://www.abc.es/20101210/sociedad/perro-verde-201012100908.html

Agradecimientos a Paula por su labor al mandarle el link del blog y la contraseña para publicar en él.

El antepasado que originó la vida

 

ADNSegún publica la revista Nature, un equipo de científicos de la Universidad de Montreal afirma que el antepasado que dio origen a toda la vida en la Tierra fue un organismo de 3.800 millones de años de antigüedad.

Este primitivo organismo, bautizado como LUCA (Último Ancestro Común Universal), sería lo más parecido a los microbios raros que viven en los respiraderos hidrotermales de las crestas continentales en la profundidad de los océanos, vamos, que a todos nos viene a la cabeza esa imagen.

Según los investigadores, “esos organismos viven a 90 grados centígrados pero nuestros datos revelan que LUCA era más sensible a las temperaturas calientes y vivió en un clima de menos de 50 grados”.

Para llegar a esta importante conclusión los investigadores compararon información genética de organismos modernos para poder identificar al antepasado común que dio origen a toda la vida en la Tierra.

“Logramos identificar rasgos genéticos comunes entre animales, plantas y bacterias y los usamos para crear un “árbol de la vida” cuyas ramas representan especies separadas, y todas éstas especies surgen del mismo tronco, que es LUCA”. Concluyeron los científicos.

Fuente: BBC Ciencia

 

El fin de los dinosaurios permitió a los mamíferos multiplicar su tamaño

El fin de los dinosaurios permitió a los mamíferos multiplicar su tamaño

"La extinción de los dinosaurios dejó el campo libre en el ecosistema terrestre a los mamíferos, cuyo tamaño, modesto en sus primeros 140 millones de años de evolución, se multiplicó rápidamente", reveló un estudio publicado recientemente.

Tras haber reinado 200 millones de años sobre todo el planeta, los dinosaurios desaparecieron hace 65 millones de años con otras especies animales. Según la hipótesis más admitida, fueron víctimas de la caída de un gran meteorito que habría trastornado el clima terrestre.

Esta gran extinción dejó intacta, repentinamente, una extensa vegetación que antes era fuente de alimento de numerosos dinosaurios, explicó Jessica Theodor, profesora de biología de la Universidad de Calgary en Canadá y coautora de estos trabajos publicados en la revista Science de fecha 26 de noviembre.

Los mamíferos, cuyos tamaños variaban entonces de tres gramos a 15 kilos, comenzaron a consumir este alimento y llegaron a alcanzar, el más grande de ellos, hasta 17 toneladas de peso. Desde hace 35 millones de años han adquirido dimensiones menos gigantescas. Mientras más frío era el clima, mayor era el tamaño de estos animales, señalaron los investigadores.

Aparte de haber confirmado -gracias al análisis de muchos fósiles, en particular dentales- que los mamíferos crecieron fuertemente tras la desaparición de los dinosaurios, el estudio revela además que el ecosistema fue capaz de "reprogramarse" rápidamente para responder a las necesidades de estos animales cuyo tamaño aumentó tan drásticamente.

"Los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años y en 25 millones de años el ecosistema se reprogramó para responder al crecimiento de la demanda de estos animales cada vez más grandes, lo cual es, en términos geológicos, un período corto, una evolución verdaderamente rápida", explica Jessica Theodor.

"Nadie hasta ahora había documentado así estos fenómenos, mencionados por los paleontólogos", dijo la bióloga, una de los veinte científicos en el mundo que trabajaron en este proyecto durante dos años. "Analizamos todos los períodos sucesivos y determinamos, para cada grupo de mamíferos en todos los continentes, cuál era el más grande", dijo Theodor.

El objetivo de esta investigación fue re-examinar cuestiones clave sobre la dimensión de los mamíferos, porque "el tamaño tiene influencia sobre toda la vida del animal, desde la reproducción hasta la extinción", explica John Gittleman, funcionario del departamento de ecología de la Universidad de Georgia (sureste) y también coautor del estudio.

"Los mamíferos son un buen caso de escuela, gracias a la gran variedad de especies, de ratones a elefantes", precisa, señalando que estos animales son además más fáciles de estudiar. "Hay muchos más indicios sobre mamíferos que sobre cualquier otro grupo de animales", dijo el investigador, y señaló que los fósiles de mamíferos son de mejor calidad que los de otros grupos, sobre todo porque sus dientes se preservan muy bien.

 

(Fuente: http://www.afp.com/afpcom/es)

¿Fueron algunos insectos los causantes de la extinción de los dinosaurios?

Dos paleontólogos estadounidenses acaban de ofrecer una novedosa explicación a la desaparición de los dinosaurios. Los culpables fueron los diminutos insectos, que no sólo transmitieron graves enfermedades a los gigantescos saurópodos, sino que produjeron tal cambio en el medio ambiente que les dejaron sin su alimento.

Esta teoría es la que defienden la pareja George y Roberta Poinar en su último libro, titulado ’Qué sacó de quicio a los dinosaurios? Insectos, enfermedades y muerte en el Cretácico’. Ambos paleontólogos, de la Universidad de Oregón (EEUU) son especialistas en el estudio de los insectos atrapados en el ámbar hace millones de años y conservados en perfectas condiciones.

Algunos de ellos incluso conservan la sangre que extrajeron a los animales que picaron, así como los microorganismos que causan algunas enfermedades letales y que transmitían con las picaduras. Entre otros, han encontrado el patógeno que causa la leishmania, un mal que hoy en día también afecta a reptiles y humanos, y el parásito de la malaria, que infecta a las lagartijas.

Los Poinar argumentan en su libro que esos insectos pudieron contribuir a la desaparición de los dinosaurios, no cómo causa única, pero sí como un factor coadyuvante de su total extinción del planeta. De hecho, en las heces de los saurópodos descubrieron restos de nematodos y protozoos que pudieron haber causado su muerte por disentería y otros problemas de salud.

Cambio de vegetación

Además, en la última etapa del Cretácico, hace unos 80 millones de años, cuando comenzaron a desaparecer, George y Roberta Poinar argumentan que el planeta estaba cubierto de áreas tropicales y repleto de insectos que ayudaron a la expansión de las plantas con flores, en detrimento de las plantas gimnospermas, las hierbas, que suponían el alimento fundamental para los dinosaurios vegetarianos, la inmensa mayoría.

Enfermedades y escasez de comida consideran que son los dos factores que contribuyeron a la lenta desaparición de los gigantes, más que un único acontecimiento catastrófico, como es la explicación de la caída de un gigantesco meteorito en la península de Yucatán (México).

«Hay serios problemas con las teorías que hablan de impactos súbitos en la extinción de los dinosaurios, y uno de ellos es que su declinación fue a lo largo de un periodo de cientos de miles o incluso millones de años», señalaba George Poinar en declaraciones al portal ’ScienceDaly’.

«No podemos asegurar que los insectos y la propagación de enfermedades sea la única causa de la extinción, pero por nuestras investigaciones creemos que tuvieron una gran participación en esta extinción y un tremendo impacto en la ecología de la Tierra, causando la desaparición de otros organismos terrestres», aseguran en su libro.

La teoría más aceptada por el colectivo científico sobre la desaparición de los dinosaurios es la que alude al impacto de un meteorito sobre la superficie terrestre causando su extinción, sin embargo, ahora aparece otra teoría en la que se indica que los insectos pudieron tener algo que ver con dicha extinción.

Se trata de la hipótesis que mantienen dos especialistas entomólogos, según sus argumentos, los insectos fueron responsables de la propagación de nuevas enfermedades en aquella época. La gran proliferación de nuevas especies de insectos propició además un cambio en la flora del planeta, desvinculándola de los dinosaurios que no pudieron adaptarse a la nueva situación.

Los científicos han realizado diversas investigaciones en base a los insectos encontrados en el ámbar y diversas heces fosilizadas, en ambos casos han encontrado patógenos pertenecientes a enfermedades parasitarias como por ejemplo, un parásito responsable de provocar un determinado tipo de malaria en reptiles y aves o la leishamaniasis, una enfermedad que provocaba a los animales diversas complicaciones que ponían en serio riesgo su vida.

Los entomólogos consideran que el meteorito no fue el motivo exclusivo de la extinción, nuevas enfermedades y nuevos insectos mucho tuvieron que ver en ello.

Los insectos han representado a lo largo de los tiempos un claro foco de enfermedades, de eso somos también testigos hoy en día. Quizá la extinción de los dinosaurios se hubiera causado por otros motivos y con mucho más retraso de no haber sido por el meteorito. Evidentemente la proliferación de nuevas especies de insectos influyó durante esa época y posiblemente su influencia provocó la extinción de algunas especies, aunque otras también debieron adaptarse.

Hallan un nuevo tipo de dinosaurio en Corea del Sur

Hallan un nuevo tipo de dinosaurio en Corea del Sur

Un equipo internacional de investigadores ha confirmado que varios huesos hallados en 2008 en Corea del Sur pertenecen a un tipo de dinosaurio de la familia de los ceratopsianos hasta ahora desconocido, que vivió en la zona hace 103 millones de años.

El dinosaurio, herbívoro y perteneciente al período Cretácico Inferior, ha sido bautizado como ’Koreaceratops’ en homenaje a su país de origen por los investigadores surcoreanos, japoneses y estadounidenses que integran el equipo, informó la agencia local Yonhap.

Los restos de este dinosaurio fueron descubiertos por casualidad por un trabajador de la ciudad surcoreana de Hwaseong, en la provincia de Gyeonggi, en una roca que contenía huesos de la cadera y la cola unidos, algo que ocurre raras veces.

Los ceratopsianos fueron dinosaurios herbívoros con protuberancias óseas y fauces similares a picos de ave que se extendieron especialmente en Estados Unidos, pero cuyos fósiles también han sido hallados en Mongolia, China y Japón.

Según los resultados de la investigación, publicados en la revista científica alemana Naturwissenschaften, este dinosaurio fue un bípedo de alrededor de metro y medio de longitud, con una vida semiacuática. El Koreaceratops, relativamente pequeño, se ayudaba de una cola plana para moverse en el agua.

El descubrimiento de este nuevo tipo de dinosaurio respalda la teoría de que los ceratopsianos fueron originarios de Asia, pero llegaron a su apogeo en el Cretácico en lo que hoy en día es Norteamérica.

 

Fuente: http://www.elmundo.es

 

Bacterias de un millón de años en la cueva de El Soplao

Bacterias de un millón de años en la cueva de El Soplao

Una roca oscura, casi negra, recorre centenares de metros entre las tinieblas de la cueva cántabra de El Soplao, en el curso de un antiguo río subterráneo. Una roca construida por pequeños organismos, mucho más pequeños que una milésima de milímetro, que la formaron hace un millón de años.

El equipo de investigación del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha logrado demostrar que esa roca negruzca surgió a partir de la actividad de esos microorganismos, dejando tras de sí fósiles de gran valor. Hasta ahora, este tipo de estromatolitos —la firma en piedra de los microorganismos primitivos— no se había encontrado en cuevas, ya que generalmente estas estructuras surgen como resultado de la fotosíntesis, mientras que en El Soplao se han formado en ausencia total de luz.

"Es la primera vez que se registra su existencia en cuevas, y además hemos tenido la gran suerte de que estén tan bien conservadas y en un yacimiento de tal extensión. Todo esto nos ha ayudado mucho a probar que se trata de estromatolitos", celebra Rafael Lozano, quien lidera el equipo del IGME que ha logrado este hallazgo, que se publica en el último número de la revista Geology.

La principal aplicación de este descubrimiento es que la calidad de su conservación aportará importantes claves para el estudio de otros fósiles similares, mucho más antiguos, de alrededor de 2.000 millones años, y que arrastran numerosos enigmas. "Creemos que será un referente en el futuro. A partir de ahora, se mirarán mejor las cuevas", asegura este geólogo.

Según Lozano, organismos de ese tipo que sean capaces de resistir en ausencia de luz sólo habitan en los fondos abisales, donde no dejan restos fósiles para su estudio.

Estas bacterias, en lugar de nutrirse de la luz del sol por fotosíntesis, subsistían gracias a la quimiosíntesis por oxidación del manganeso. "Con esa actividad, aquellas diminutas bacterias generaban pequeños desperdicios hasta que se veían completamente rodeadas por montones de basurillas, quedando atrapadas. Al fosilizarse, ese residuo nos ha dejado moldes exactos de los organismos que los crearon", ilustra Lozano.

Fuente: http://www.publico.es/

La evolución

Estos son algunos vídeos que utilizamos el año pasado para poder explicar en la semana de la ciencia a los alumnos de 3º la evolución (1er vídeo) y la evolución según las teorías de Jean Baptiste Lamarck (2º vídeo).

Espero que os sirva, sobretodo a los de letras =)

 

Nota: en el segundo vídeo, el de las teorías lamarckistas, es más bien absurda, pero queda muy bien evidenciado el fallo de Lamarck. A los de 3º les encanto.