Blogia
SÓLO CIENCIA

La revolución genética

Ñandubay, el primer caballo clonado de la Argentina

Ñandubay, el primer caballo clonado de la Argentina

Tiene 5 meses y fue creado con células tomadas de la piel de otro ejemplar criollo.

Ñandubay Bicentenario es pequeño, peludo y suave pero, a diferencia del Platero de Juan Ramón Jiménez, es el primer potrillo clonado en la Argentina. Ñandubay nació el último 4 de agosto en un campo en Baradero, a 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, y es un ejemplar de raza criolla que fue clonado a partir de las células tomadas de la piel de un laureado caballo de raza, que también se llama Ñandubay.

Por la disposición celular propia de los equinos, lograr una clonación es una hazaña científica.

El proceso tuvo varias etapas inquietantes y los científicos vivieron semanas intensas para una clonación que fue posible por la combinación de esfuerzos del sector público y del privado. Los expertos pertenecen al Conicet, al laboratorio Bio Sidus y a la cátedra de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA. Las células aportadas por Ñandubay fueron cultivadas por los investigadores Andrés Gambini, Javier Jarazo y Ramiro Olivera y luego fusionadas a un óvulo al que previamente se le había retirado su material genético. Daniel Salamone, investigador del Conicet, fue otro activo participante de un proyecto que llevó tres años.

La célula resultante de la fusión celular fue activada para obtener un embrión que se transfirió al útero de una yegua hormonalmente preparada para recibirlo. La preñez fue monitoreada y un mes antes de la fecha de parto la yegua fue trasladada a Kawell, un centro de salud equina, de excelencia donde se produjo el parto.

Con Ñandubay Bicentenario, Argentina ingresa en otro club donde hasta ahora solo había tres países, EE.UU., Italia y Canadá.

La clonación de equinos está abierta a varias posibilidades como la de ejemplares de caballos para salto, los de polo o los que se utilizan para acarrear carros.

Marcelo Arguelles, de Bio Sidus, pionero en clonación de vacunos y ovinos para obtener medicamentos, explicó que “partiendo de ejemplares de buen desempeño esta tecnología permite clones equinos con igual genética y con las mismas características del ejemplar de élite donante”. En el mundo existe una empresa de origen canadiense, Biogen, experta en clonación de equinos.

El ADN del rey guillotinado

El ADN del rey guillotinado

El 21 de enero de 1793, el rey de Francia Luis XVI fue ejecutado en la guillotina por conspirar contra la libertad de la nación y tras un intento de fuga. Según las crónicas que se conservan de la época, fueron muchos los ciudadanos que subieron al cadalso a mojar sus pañuelos en la sangre del monarca para tener un recuerdo del histórico acontecimiento.

Un equipo coordinado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carles Lalueza‐Fox ha analizado la sangre procedente de uno de esos pañuelos y ha observado que sus patrones genéticos podrían corresponderse con los del rey galo.

Aunque del pañuelo no se conservan restos, los científicos sí han podido analizar la sustancia marrón que durante años ha permanecido dentro de una calabaza. La calabaza, decorada con técnica pirográfica, lleva en posesión de una familia de Bolonia desde hace más de un siglo. El objeto, valorado en 2 millones de euros, muestra los retratos de varios protagonistas de la revolución francesa.

Lo más interesante es posiblemente el texto escrito junto a los retratos, en el que se explica la historia de uno de los testigos de la ejecución. Gracias a este texto sabemos que Maximilien Bourdaloue mojó su pañuelo en la sangre, lo metió en la calabaza y ordenó a un artista parisino, Jean Roux, su decoración, la cual finalizó el 18 de septiembre de 1793", detalla Lalueza‐Fox, que trabaja en el Instituto de Biología Evolutiva, un centro mixto del CSIC y la Universitat Pompeu Fabra. La intención de Bourdaloue era vender la calabaza por 500 francos a ’El Águila’, apodo que podría hacer referencia a un joven Napoleón.

La mutación de los ojos azules

Los científicos recuperaron el ADN mitocondrial y el cromosoma ’Y’ del individuo. Comprobaron, por tanto, que se trataba de un varón europeo y que sus datos genéticos procedían de linajes difíciles de encontrar en las bases de datos actuales. "El ADN mitocondrial corresponde a un raro linaje N1b, presente en sólo dos europeos de un total de casi 21.000 estudiados. El ’Y’ corresponde a un linaje G2a no descrito entre 21.800 europeos analizados", señala Lalueza‐Fox.

Según diferentes retratos de la época, el rey Luis XVI tenía los ojos azules. Los investigadores han confirmado que el individuo de la calabaza tenía la mutación que determina ese color de ojos, localizada en el gen HERC2.

Los investigadores afirman que la única forma de demostrar que se trata de Luis XVI es comparando el cromosoma ’Y’ con el perfil genético del corazón momificado atribuido a su hijo Luis XVII, que se conserva en la Basílica de Saint Denis, en París.

 

Fuente: elmundo.es

Un microchip para extraer las células tumorales

Un microchip para extraer las células tumorales

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un prototipo de microchip que detecta y aísla las células tumorales presentes en muestras sanguíneas. Su futura utilidad pasa por mejorar el diagnóstico temprano del cáncer y por afinar los tratamientos.

"El dispositivo, fabricado en plástico, podría emplearse en la detección de metástasis en sus fases iniciales", explican desde el CSIC.

Se trata de un chip, algo más pequeño que una moneda de un euro, que consta de un canal en el que se sitúa la muestra de sangre. Allí, gracias al empleo de ultrasonidos, se detecta la presencia, o no, de células tumorales.

"La fuerza de radiación que ejerce la onda ultrasónica provoca que las células tumorales, que se distinguen del resto por su tamaño y densidad, sean conducidas hasta ese punto, y posteriormente, recolectadas", expresan sus creadores.

No invasivo

En este sentido, Itziar González, coordinadora de la investigación, destaca que una de las principales novedades de este prototipo es que no es invasivo. "No hace falta introducir en la muestra de sangre ningún tipo de elemento externo, algo que sí exigen las tecnologías que normalmente se emplean para detectar células tumorales circulantes en sangre".

Aunque, como aclara González, "el análisis de muestras tomadas en biopsia sigue siendo la mejor manera de examinar un tumor", los científicos que trabajan en este proyecto intentan perfeccionarlo -superando algunas dificultades actuales- para poder generalizar su uso.

De lograrse esta mejoría, se traduciría en un adelanto en el diagnóstico del cáncer en las fases tempranas y, por tanto, también en el tratamiento que se prescriba a cada paciente.

Este proyecto es resultado del trabajo de distintos organismos como el Centro Tecnológico IKERLAN del País Vasco, la Fundación Hospital General de la Universidad de Elche (Alicante), la Universidad Politécnica de Mondragón (Guipúzcoa), así como del investigador Alfredo Carrato, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

(Fuente: www.elmundo.es)

Primer niño seleccionado genéticamente en España

Primer niño seleccionado genéticamente en España

Justo en la semana del debate sobre la clonación tenemos conocimiento hoy la esperanzadora noticia de que el primer niño seleccionado genéticamente en España (el proceso de gestación y tratamiento genético se ha desarrollado íntegramente en nuestro país) ha curado a su hermano que sufría anemia severa congénita, una enfermedad hereditaria y hasta ahora incurable. Sus padres han conseguido así un doble objetivo: tener un nuevo hijo y, además, que éste pudiera ayudar a su hermano.

Tras su nacimiento fueron tomadas células madre de su cordón umbilical y trasplantadas a su hermano que, según fuentes del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla "ha superado con éxito el trasplante, no ha necesitado ningún tipo de transfusión", aunque se muestran cautas, pues señalan que "tiene que pasar una revisión cada semana".

Puedes obtener todos los detalles de la noticia en la edición digital del diario El País, del que hemos extractado este pequeño resumen, así como visualizar un interesante video relacionado con esta información.

La mitosis

La mitosis

Normalmente, los genes están situados en el ovillo de la cromatina (en el interior del núcleo celular) de todas las células del organismo. Durante la mitosis, la cromatina se condensa en filamentos a los que luego se dio el nombre de cromosomas.

La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y división de los cromosomas de la original que da como resultado una "copia" de la misma.

Aquí podrás contemplar una interesantísima animación sobre este proceso de división celular. 

Hitos en la historia de la Genética

Hitos en la historia de la Genética

Aquí tienes una interesante ilustración que contiene los hitos más importantes en el campo de la genética de 1.865 a 2.003. Muchos de ellos serán vistos en esta unidad didáctica.

Si te van más los contenidos multimedia, encontrarás una cronología similar en el siguiente gráfico de la edición digital del diario El Mundo (ELMUNDOSALUD), en el que se explica de una forma didáctica cómo funciona el mecanismo de la vida.