Blogia
SÓLO CIENCIA

Nuevas necesidades y materiales

Nanofabricación: ¿Cincelar lo grande o unir lo pequeño?

Nanofabricación: ¿Cincelar lo grande o unir lo pequeño?

Como epílogo al presente curso 2010/2011, me gustaría ofrecer a los lectores de nuestro blog un artículo publicado en el periódico digital EL MUNDO, cuya autora es Mónica Luna, investigadora en Nanociencia y Nanotecnología del Instituto de Microelectrónica de Madrid (CNM-CSIC), y que trata el tema de la nanotecnología -y en concreto de la nanofabricación: su proceso y expectativas de futuro-: 
 
 

Un buen ejemplo para entender la necesidad de fabricar estructuras cada vez más pequeñas lo encontramos en la industria electrónica. ¿Cómo de rápidos y potentes pueden ser nuestros ordenadores?, ¿se podrá alguna vez fabricar ’cerebros’ informáticos con capacidades semejantes a las de los seres humanos?, las respuestas a estas preguntas dependen, en cierta medida, de cómo de pequeños y densos seamos capaces de fabricar los  circuitos electrónicos.

En 1965, G. E. Moore estableció la ley que lleva su nombre y que predice que el número de transistores que pueden colocarse en un circuito integrado de silicio, y por lo tanto la velocidad de computación, se dobla aproximadamente cada dos años. Sorprendentemente esta ley se ha cumplido durante las últimas 4 décadas. Actualmente la  industria microelectrónica  es capaz de fabricar casi  3 billones de transistores  por circuito.
 

¿Quitamos material o lo vamos añadiendo?

Para fabricar estructuras cada vez más pequeñas se han planteado dos estrategias distintas. La primera consiste en partir de una cantidad apreciable de material e ir eliminándolo poco a poco, de forma semejante a cómo un escultor se va deshaciendo de la roca sobrante hasta alcanzar el tamaño y forma que desea. A esta opción se le ha denominado método ’descendente’. Es de esta forma como se ha conseguido fabricar los diminutos transistores actuales, cuyas  partes más pequeñas miden unas pocas decenas de nanómetros.  Esta reducción de la materia inorgánica ’dura’, como por ejemplo el silicio de los transistores, se acerca a la nanoescala desde arriba, esculpiendo.

La segunda estrategia es la opuesta a la anterior: partir de los elementos más pequeños posibles (por ejemplo átomos o moléculas) y unirlos hasta formar  sistemas de tamaño nanométrico.  Esta metodología ha sido denominada ’ascendente’.

 ¿Cuál se impondrá?

Cada propuesta tiene sus propias ventajas y aplicaciones. Sin embargo, la mayor parte de la comunidad científica ha llegado al convencimiento de que la opción que mayor alcance tendrá en el futuro será la de la  construcción desde abajo, a partir de unidades pequeñas.  Un método ascendente muy prometedor consiste en elegir adecuadamente las fuerzas que actúan a pequeña escala (fuerzas químicas, eléctricas, magnéticas y sofisticaciones de las anteriores que actúan entre átomos y moléculas) para que de forma autónoma se vayan componiendo las nanoestructuras que necesitemos. Esta forma de nanofabricación se denomina ’autoensamblaje’. El auto-ensamblaje es también la opción que ha elegido la naturaleza para fabricar sus componentes biológicos.

Los esquemas muestran cómo se auto-ensambla una nanopartícula magnética para su investigación en aplicaciones biomédicas. La profesora de investigación Soledad Penadés somete esta primera disolución con diferentes moléculas a distintos procesos químicos que disparan las fuerzas de interacción que hace que se unan los átomos de oro y hierro, formando un núcleo inorgánico con una envuelta de material orgánico.
 La escala nanométrica: el lugar de encuentro en la actualidad

Justo es ahora cuando  dos grandes campos de las ciencias naturales se están encontrando.  Por una parte, se está consiguiendo reducir el tamaño de la materia inorgánica dura, acercándose a la nanoescala desde arriba. Por otra parte, químicos orgánicos y biólogos cada vez están sintetizando y manipulando materia orgánica ’blanda’ (moléculas, polímeros,…) de mayor tamaño, acercándose a la nanoescala desde abajo.

Aunque las estructuras utilizadas en los dispositivos son todavía minerales (semiconductores, cerámicas, metales, óxidos), los sistemas más fiables y de  mejor rendimiento  son aquellos que se encuentran en los  organismos vivos. Ahora que las dimensiones de trabajo de ambos campos están convergiendo, se está empezando a considerar el incluir las estructuras y dispositivos inspirados por la sabia naturaleza en soluciones a problemas de importancia para la sociedad actual.
 

La nanoelectrónica del futuro

Existe un amplio consenso en que la microelectrónica actual, basada en la tecnología del silicio, no continuará creciendo según la Ley De Moore más allá del 2015. El motivo es que llegará un punto en el que  no será económicamente viable seguir miniaturizando los componentes.  A la dificultad de fabricación se une a la necesidad de disipar el calor generado por los dispositivos tan densamente empaquetados.

Para seguir aumentando la velocidad de computación será necesario encontrar caminos alternativos. Numerosos grupos de investigación están explorando la posibilidad de utilizar moléculas orgánicas como transistores. Si un transistor actual fuese como esta página de grande, un transistor molecular equivalente tendría el tamaño de un punto ortográfico. Uno de los principales retos de la nanotecnología y la nanociencia es  aprender a unir componentes orgánicos e inorgánicos  para explotar atributos específicos individuales en nuevas estructuras híbridas.

 

 Igual de interesante es la sección que el mismo periódico dedica a la nanociencia:

*Nanomundo-El universo de lo pequeño

Material que se repara con el Sol

Material que se repara con el Sol

Un equipo de científicos han logrado crear un nuevo material capaz de autoreparar sus roturas y rasguños cuando se le expone a un rayo de luz ultravioleta.

El estudio se ha publicado en la revista Science, y en el los investigadores explican que el secreto está en que utiliza moléculas hechas de chitosan, una sustancia natural que se deriva de las conchas y caparazones de crustáceos como el camarón.

El material está hecho de poliuretano, pero cuando se fragmenta, la luz ultravioleta provoca una reacción química que repara el daño.

Concretamente se trata de unas moléculas diseñadas para unir oxetano (moléculas en forma de anillo) con chitosan. Según las pruebas realizadas, estos materiales son capaces de repararse a sí mismos en menos de una hora, pudiendo ser utilizados en muchas aplicaciones de recubrimiento, por ejemplo en las industrias del transporte, paquetería, moda y biomedicina.

Fuente: BBC Ciencia

Desarrollan un tratamiento para destruir las células del cáncer con ayuda de nanotubos de carbono

Desarrollan un tratamiento para destruir las células del cáncer con ayuda de nanotubos de carbono

Destruir la células del cáncer en diez días. Esta afirmación, que parece más un eslogan de algún producto para perder peso que un importante avance es lo que aseguran científicos japoneses de la Universidad de Sanidad e Higiene que han desarrollado un tratamiento capaz destruir las células del cáncer en tan sólo diez días.

El avance es esperanzador y sorprendentemente novedoso, pues la nanotecnología tiene un papel fundamental, de hecho, estamos ante la primera utilización del famoso “nanotubo de carbono” en una aplicación médica.

El tratamiento por tanto, es combinado, a la ingesta de un fármaco se le añade la tecnología láser para mejorar su rendimiento se utiliza el citado nanotubo de carbono, que bajo el microscopio, representa una sustancia en forma de polvo parecida a una fibra extrafina.

Este nanotubo ayuda al fármaco a llegar más eficazmente hasta la célula. Los experimentos con ratones mostraron que las células del cáncer sometidas a un tratamiento con rayos láser durante 15 minutos diarios dejaban de existir dentro de diez días.

El paso siguiente será, naturalmente, probar su método en animales de tamaño grande, y después, proceder al tratamiento de las enfermedades oncológicas en las personas.

Fuente: Ria Novosti

Ya podemos tocar una "nanoguitarra"

Ya podemos tocar una "nanoguitarra"
Esta guitarra de miniatura, fabricada con silicona de cristalino, es el instrumento musical más pequeño del mundo. Mide 10 micrones y es tan grande como un glóbulo rojo. Las dimensiones de sus seis cuerdas también son reducidas, miden 100 átomos de ancho.

Sin embargo, ésta no es la primera nanoguitarra de la historia ya que en 1997, nació su única predecesora, en la Universidad de Cornell. Sin embargo, la pionera no tuvo el "honor" de ser tocada, premio que recayó en su sucesora, una segunda versión, fabricada en 2003.

Pero, ¿cómo se toca una guitarra cuyo tamaño equivale a una veintésima del diámetro de un cabello humano? Pues con la ayuda de un láser en miniatura.

A pesar de que es inaudible para el oído humano, y, por lo tanto, de relativamente poca utilidad, los creadores de esta diminuta curiosidad, Dustin W. Carr y su supervisor, Harold G. Craighead destacan que, para ellos, "supuso una forma de poner de relieve las virtudes de una ciencia tan precisa y detallada como la nanotecnología".

A posteriori, Craighead y su equipo siguieron experimentando llegando, incluso a crear una "nanobáscula", capaz de pesar una bacteria, recopilar información y, a veces, de llegar a diagnosticar un cuadro médico a escala atómica.

En vistas de que el "nanosonido" que emite esta diminuta guitarra es capaz de escapar a los micrófonos más sensibles, se utiliza un ordenador para calcular el rastro acústico del sonido, contabilizándose el número de reflejos del láser utilizado para tocar las cuerdas.

Uno de los descubrimientos más novedosos de esta minúscula obra de arte es que el uso de nanoestructuras dirigidas a través de la corriente eléctrica, para modular la intensidad de los diminutos rayos láser de forma individual, podría ser útil de cara a la comunicación de fibra óptica.

Se trata de una curiosa creación que espera despertar la curiosidad de muchos, ayudando a la nanotecnología a deshacerse de ciertas vinculaciones que, producto del desconocimiento, la asocian a algo lejano parecido a la ciencia ficción. En definitiva, se espera que esta nanoguitarra permita que la nanotecnología deje de ser algo misterioso e insondable.

Nuevo Sistema de Reciclaje

Nuevo Sistema de Reciclaje

Reciclaje y re-uso del plástico.- Si bien existen más de cien tipos de plásticos, los más comunes son sólo seis, y se los identifica con un número dentro de un triángulo a los efectos de facilitar su clasificación para el reciclado, ya que las características diferentes de los plásticos exigen generalmente un reciclaje por separado.

PET. Polietileno Tereftalato. Se produce a partir del Ácido Tereftálico y Etilenglicol, por poli condensación; existiendo dos tipos: grado textil y grado botella. Para el grado botella se lo debe post condensar, existiendo diversos colores para estos usos. Envases para gaseosas, aceites, agua mineral, cosmética, frascos varios (mayonesa, salsas, etc.).

PEAD. Polietileno de Alta Densidad. El polietileno de alta densidad es un termoplástico fabricado a partir del etileno (elaborado a partir del etano, uno de los componentes del gas natural). Es muy versátil y se lo puede transformar de diversas formas: Inyección, Soplado, Extrusión, o Rotomoldeo. Envases para: detergentes, lavandina, aceites automotor, shampoo, lácteos, bolsas para supermercados, bazar y menaje, cajones para pescados, gaseosas y cervezas, baldes para pintura, helados, aceites, tambores, caños para gas, telefonía, agua potable, minería, drenaje y uso sanitario, macetas, bolsas tejidas.

PVC. Cloruro de Polivinilo. Se produce a partir de dos materias primas naturales: gas 43% y sal común (*) 57%. Para su procesado es necesario fabricar compuestos con aditivos especiales, que permiten obtener productos de variadas propiedades para un gran número de aplicaciones. Se obtienen productos rígidos o totalmente flexibles (Inyección - Extrusión - Soplado).Clorudo de Sodio. Envases para agua mineral, aceites, jugos, mayonesa.

PEBD. Polietileno de Baja Densidad. Se produce a partir del gas natural. Al igual que el PEAD es de gran versatilidad y se procesa de diversas formas: Inyección, Soplado, Extrusión y Rotomoldeo. Su transparencia, flexibilidad, tenacidad y economía hacen que esté presente en una diversidad de envases, sólo o en conjunto con otros materiales y en variadas aplicaciones. Bolsas de todo tipo: supermercados, boutiques, panificación, congelados, industriales, etc. Películas para: Agro (recubrimiento de Acequias), envasamiento automático de alimentos y productos industriales (leche, agua, plásticos, etc.).

PP. Polipropileno. El PP es un termoplástico que se obtiene por polimerización del propileno. Los copolímeros se forman agregando etileno durante el proceso. El PP es un plástico rígido de alta cristalinidad y elevado Punto de Fusión, excelente resistencia química y de más baja densidad. Al adicionarle distintas cargas (talco, caucho, fibra de vidrio, etc.), se potencian sus propiedades hasta transformarlo en un polímero de ingeniería. (El PP es transformado en la industria por los procesos de inyección, soplado y extrusión/termoformado.)

PS. Poliestireno PS Cristal: Es un polímero de estireno monómero (derivado del petróleo), cristalino y de alto brillo. PS Alto Impacto: Es un polímero de estireno monómero con oclusiones de Polibutadieno que le confiere alta resistencia al impacto. Ambos PS son fácilmente moldeables a través de procesos de: Inyección, Extrusión/Termoformado, Soplado. Potes para lácteos (yoghurt, postres, etc.), helados, dulces, etc. Envases varios, vasos, bandejas de supermercados y rotiserías. Heladeras: contrapuertas, anaqueles. Cosmética: envases, máquinas de afeitar descartables. Bazar: platos, cubiertos, bandejas, etc. (Colaborador del articulo: Julio José Moreno , UASD)

Plásticos biodegradables.- La fabricación de plásticos biodegradables a partir de materiales naturales es uno de los grandes retos de diferentes sectores industriales, agrícolas, materiales para servicios, etcétera. Se trata de conseguir un material que tras ser utilizado para bolsas, cubiertas de invernaderos, etc. se autodestruya tras ser desechado. Una empresa española Fardis Ibérica SL, especializada en el proceso de recogida selectiva y tratamiento integral de la fracción orgánica de los residuos municipales, ha logrado la fabricación y comecialización de productos que cumplen con una doble condición, biodegradables y compostantes, lo que posibilita la generación de riqueza tras su destrucción.

La empresa Soluble Film Packaging, ubicada en Ribarroja, Valencia (Spain) ha puesto en el mercado un sistema de plásticos que están llamados a reducir considerablemente el volumen de residuos que se generan día a día en industrias y actividades domésticas. Se trata de plásticos que se disuelven en contacto con el agua, son los llamados alcohol polivinílico o polietenol.

La mayor parte de los plásticos son materiales no degradables, no se descomponen de forma natural por acción de los agentes de la naturaleza (hongos, bacterias, luz del sol, etc.) y permanecen durante mucho tiempo en el ambiente formando parte de los contaminantes que produce la civilización.

Sin embargo, se han desarrollado algunos materiales plásticos (más correcto sería llamarles polímeros) que son, de alguna forma degradables. De lo que aquí vamos a hablar es de los plásticos solubles al agua y más en concreto del alcohol polivinílico o polietenol, que es un polímero sintético que se obtiene a partir de otro, el acetato de polivinilo o polietanoato.

Este polímero tiene una estructura parecida a la del polietileno. La presencia de los grupos –OH tiene efectos muy importantes. El más detestacado es que el polímero es hidrófilo y por lo tanto, soluble al agua.

Este tipo de plásticos se utilizan, además de para cuestiones industriales, en productos domésticos como jabones y elementos de higiene personal, cocinas, quitagrasas, bactericidas, productos para piscinas, herbicidas, y un largo etcétera.

A lo largo de la primera mitad del siglo XX, la investigación de materiales sintetizados a partir de ácido glicólico y otros ácidos-alcoholes fue abandonada porque los polímeros resultantes eran demasiado inestables para su utilización industrial a largo plazo. En los albores del nuevo milenio asistimos al nacimiento de una revolución en el mercado de los polímeros plásticos, desencadenada por esta misma característica, en principio no deseada.

Los bioplásticos de nueva generación retienen sus propiedades fisicoquímicas termoplásticas a lo largo del ciclo de vida del producto manufacturado pero, una vez depositados en condiciones de compostaje o metanización, se biodegradan completamente del mismo modo que los residuos orgánicos, es decir, son transformados por microorganismos en agua, dióxido de carbono y/o metano a un ritmo equivalente o superior al de la celulosa.

La inestabilidad intrínseca de estas resinas –causada por la biodegradación- las convierte en herramientas imprescindibles para contribuir a la consecución de un auténtico desarrollo sostenible, ya que se producen a partir de recursos renovables y se transforman en herramientas que facilitan la recogida selectiva y posterior valorización de los residuos orgánicos generados por nuestra civilización.

En marzo de 2000, en el marco de las Jornadas Internacionales sobre Residuos Urbanos celebradas en Donostia-San Sebastián, la Comisión Europea expuso la nueva directiva de vertido y sus consecuencias en la gestión de los vertederos de RSU. La directiva se mantiene firme en su postura de reducir al máximo la deposición de residuos biodegradables en vertederos, si bien amplía los plazos y reduce los objetivos enmarcados en el 5º Programa, acordando una reducción hasta el 75% del volumen actual para el año 2.006, 50% para el 2.009 y 35% para el 2.016. Resulta evidente la necesidad de implantar una política que contemple la recogida selectiva y tratamiento –compostaje o metanización- de la FORM y que procure una progresiva sustitución de materiales inertes por sus alternativas biodegradables si se pretenden alcanzar los objetivos comunitarios.

Sólo el 44% de los españoles recicla pllástico.- Un 56% de los españoles entre 14 y 74 años nunca recicla el plástico en su hogar frente a un 44% que sí lo hace, según un informe del Instituto Internacional de Estudios Sociológicos y de Mercado y del Instituto Tecnológico del Plástico. La frecuencia de reciclado es mayor en el norte y en el noroeste español, con un 55% de ciudadanos que siempre reciclan, frente al 38% del sur debido a que en la zona norte hay mayor número de contenedores.

Las nuevas generaciones son las menos concienciadas con el reciclaje, entre los 14 y 24 años reciclan “siempre” un 32%, mientras que la cifra aumenta al 50% entre los españoles de 25 a 44 años, siendo las mujeres las más preocupadas.

Además, según estos datos, en España no se compran productos realizados con plásticos reciclados: sólo un 15% de la población lo intenta, debido a la falta de una etiqueta “ecológica” que identifique el producto o la marca.

Las conclusiones a las que llega este estudio es que el reciclado en España necesita ser potenciado y que las empresas deben crear una marca de producto fabricado con reciclado.

Nuevo sistema para producir plástico biodegradabla en más del 90%.- Un nuevo sistema para producir plásticos en un 92,7 por ciento biodegradables ha sido desarrollado un equipo científico del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Milán (norte), según el equipo, dirigido por el profesor Luca Mattia, ha conseguido un material a base de extracto natural de corcho, que se degrada en el medio ambiente en un plazo inferior a veinte días y sin emitir a la atmósfera de CFC (clorofluocarbonos). Según Mattia, los estudios hechos hasta ahora habían permitido obtener plásticos biodegradables en un porcentaje no superior al 60 por ciento, y siempre con emisión de CFC. El plástico recién conseguido, que se descompone en agua y dióxido de carbono, está considerado uno de los principales productos industriales de la próxima generación, en los que se emplearán derivados de los vegetales para sustituir a los procedentes de hidrocarburos. El equipo científico milanés presento los resultados de sus investigaciones en un el congreso sobre tecnologías ecológicas de la Universidad de Palo Alto (Estados Unidos).

Robot flexible

Robot flexible

Un robot que imita la estructura muscular de un pulpo es el nuevo “juguete” creado por ingenieros de la Scuola Superiore Sant ´Ann.

Sería el primer robot “invertebrado”, es decir, sin un esqueleto sólido. El proyecto ha sido bautizado como Octopus, y recibe una subvenció n de la Unión Europea de 10 millones de euros.

En la revista Bioinspiration and Biomimetics podéis ver el artículo con la descripción del diseño. Para lograr esta flexibilidad se usan anillos de silicona para copiar sus músculos transversales, mientras que para imitar los longitudinales usarán un polímero que reacciona a una corriente eléctrica, gracias a lo cual se podría contraer como el tentáculo de un pulpo.

El gran problema de los robots dirigidos por control remoto bajo el mar es su ineficacia para llegar a recovecos rocosos o a intrincadas formaciones coralinas, por lo que este robot abriría una posibilidad hasta la fecha infranqueable.

A pesar de las buenas intenciones de estos investigadores los expertos de la revista New Scientist, dudan mucho de que realmente se pueda imitar la increíble capacidad de estos animales para sacar el máximo partido a su fenomenal anatomía.

Por el momento, no se ha construido el tentáculo, pero ha desarrollado un simulador mecánico que imita las fuerzas que produce el polímero electroactivo. Sin duda, estamos ante un reto apasionante.

 

Artículo de: http://www.novaciencia.com/category/tecnologia/

Derretir vidrio mediante su enfriamiento hasta casi el cero absoluto

Derretir vidrio mediante su enfriamiento hasta casi el cero absoluto

La mecánica cuántica, forjada en la década de 1920 por Max Planck, ha tenido una enorme influencia en la física teórica de las últimas décadas, ayudando a explicar bastantes de los entresijos más íntimos del funcionamiento de la materia. Las partículas elementales que constituyen diferentes formas de materia, tales como los electrones, los protones, los neutrones e incluso los fotones, son relativamente bien conocidos gracias al modelo que nos proporciona esta rama de la física. Pero incluso ahora, unos 90 años después de su surgimiento, se descubren nuevos y asombrosos principios científicos de la física cuántica.

El profesor Eran Rabani de la Escuela de Química de la Universidad de Tel Aviv y sus colegas de la Universidad de Columbia han descubierto un nuevo efecto de la mecánica cuántica, acerca de vidrios que pueden pasar al estado líquido bajo condiciones exóticas. Ellos han determinado que es posible fundir el vidrio sin tener que calentarlo, recurriendo sólo a enfriarlo hasta una temperatura cercana al Cero Absoluto (la temperatura más baja que puede existir, y que es de unos 273 grados centígrados bajo cero).

Este nuevo descubrimiento tiene poca aplicación práctica por ahora, tal como el propio Rabani reconoce. Pero averiguar por qué los materiales se comportan de la forma en que lo hacen es importante para posibilitar los descubrimientos del mañana. El raro efecto cuántico que permite derretir al vidrio enfriándolo, sin necesidad de calentarlo como es lo habitual, podría ser la clave para avances tecnológicos hoy por hoy inimaginables.

La física clásica permitió a los científicos estudiar las cualidades de los cuerpos físicos. Pero a escala molecular o atómica, como consecuencia del principio de dualidad que describe a las partículas más pequeñas como ondas, es imposible determinar la posición y velocidad exacta de las moléculas en cualquier momento dado, un hecho conocido como el "Principio de incertidumbre de Heisenberg". Basándose en este principio, Rabani y sus colegas han podido demostrar el citado fenómeno insólito del vidrio que se derrite al enfriarlo.

El coche mas rápido del mundo

El coche mas rápido del mundo

Durante años existió sólo en las pantallas de los ordenadores, pero ahora ya es una realidad: el coche más rápido del mundo, denominado Bloodhound (Sabueso), estará listo a fines de año y nace para batir records.

El velocímetro de este superdeportivo puede llegar a marcar 1.600 kilómetros, informa hoy la BBC. Y para intentar batir el récord ya se ha buscado el lugar apropiado: un lago seco en Sudáfrica.

El coche, que tiene el aspecto de un misil, está impulsado por un motor como el que llevan los cazas. Ese motor tiene una fuerza propulsor de 200 kilonewton, similar al motor del Concorde. Pero el "Sabueso" pesa seis toneladas, mucho menos en comparación con el superavión.

"Es una sensación fascinante entregar los planos a gente que realmente lo van a construir", dijo el ingeniero jefe Mark Chapman. Para fabricar este supercoche se emplearán los materiales y las innovaciones que se aplican a la técnica aérea y espacial. Para el chasis se empleará acero, así como carbón y fibra de vidrio.

Teletransportan por primera vez información entre dos átomos

Un equipo de científicos del Joint Quantum Institute (JQI), de la Universidad de Maryland y de la Universidad de Michigan, ha conseguido teletransportar información entre dos átomoQubitss situados en dos recintos no conectados entre sí, y separados por una distancia de un metro.

Este logro supone un paso significativo hacia el procesamiento cuántico de información, esto es, hacia la creación de los ansiados ordenadores cuánticos.

Anteriormente si se había logrado la teletransportación con fotones a través de muy largas distancias, con fotones y conjuntos de átomos, y con dos átomos cercanos, con la acción intermediaria de un tercer átomo, pero nunca se había proporcionado un medio útil de almacenamiento y gestión de la información cuántica a larga distancia.

Según publica la revista Science los científicos informan que, con su método, tal transferencia de información de átomo a átomo puede recuperarse con una exactitud perfecta en un 90% de las veces.

los investigadores aseguran que el sistema desarrollado podría sentar las bases para un “repetidor cuántico” a gran escala. Un repetidor cuántico permitiría entrelazar las memorias cuánticas a través de vastas distancias.

Todos estos pasos resultan esenciales para el desarrollo de un nuevo concepto de información basado en la naturaleza cuántica de las partículas elementales, que promete llegar a abrir increíbles posibilidades al procesamiento de datos. Los especialistas vaticinan la realidad cuántica llegará a revolucionar el mundo de la información.

Exposición: TECNOREVOLUCIÓN

Si alguno de vosotros está interesado en este tema, podréis visitar esta exposición en la localidad murciana de San Javier, en el espacio instalado por la Fundación "la Caixa", hasta el 8 de febrero.

En efecto, algunos conceptos, tales como nanotecnología o biotecnología, nos hacen pensar en disciplinas que no se pueden aplicar a nuestra vida diaria. 

"TECNOREVOLUCIÓN", pretende, a través de audiovisuales didácticos, acercar a los visitantes las distintas aplicaciones, ya sea en arte, moda, o en el ámbito sanitario, que tienen las ciencias tecnológicas en la actualidad. De este modo se podrá experimentar y jugar con algunos de los avances más recientes en nanotecnología, la biotecnología, las TIC o las ciencias cognitivas y la neurociencia.    "La tecnología está en todas partes. Nos facilita la vida, nos ayuda en el trabajo, nos observa. ¿Quieres observar tú algunos de sus mejores avances".

TecnoRevolución. Descubre los avances en tecnologías convergentes

Plaza de la Cruz. Av. de la Aviación Española, 3
San Javier (Murcia)

Del 28 de enero al 8 de febrero

[Más información: Obra Social "la Caixa"]

Presentación de la unidad didáctica

Presentación de la unidad didáctica

Por tiempo limitado (hasta la realización del control de clase del próximo viernes), los alumnos podrán acceder a la presentación de la unidad didáctica 7, "Nuevas necesidades, nuevos materiales", pinchando aquí.

Nanotubos de carbono y fulereno