Trabajos de investigación de Química

En las entrevistas personales mantenidas por los alumnos con el profesor coordinador del Bachillerato de Investigación, tres de ellos manifestaron su intención de realizar el trabajo de investigación prescriptivo en segundo curso en la materia de Química. En este post pretendemos informarles de las características más importantes de esta disciplina y de las líneas de investigación que puedes seguir para elegir en primer lugar el tema de tu trabajo y elaborarlo a continuación.
La materia de Química de segundo curso de Bachillerato amplía la formación científica de los alumnos y sigue proporcionando una herramienta para la comprensión del mundo en que se desenvuelven, no sólo por sus repercusiones directas en numerosos ámbitos de la sociedad actual, sino por su relación con otros campos del conocimiento como la medicina, la farmacología, las tecnologías de nuevos materiales y de la alimentación, las ciencias medioambientales, la bioquímica, etc.
Los contenidos que propone se agrupan en bloques. Se parte de un bloque de contenidos comunes destinados a familiarizar a los alumnos con las estrategias básicas de la actividad científica que, por su carácter transversal, deberán ser tenidos en cuenta al desarrollar el resto. En el segundo se revisan y profundizan contenidos básicos de química tales como la nomenclatura y estequiometría química. Los dos siguientes pretenden ser una profundización de los modelos atómicos tratados en primer curso al introducir las soluciones que la mecánica cuántica aporta a la comprensión de la estructura de los átomos y a sus uniones. En el quinto y sexto se tratan aspectos energéticos y cinéticos de las reacciones químicas y la introducción del equilibrio químico que se aplica a los procesos de precipitación en particular. En el séptimo y octavo se contempla el estudio de dos tipos de reacciones de gran trascendencia en la vida cotidiana; las reacciones ácido-base y las reacciones de oxidación-reducción, analizando su papel en los procesos vitales y sus implicaciones en la industria y la economía. Finalmente, el último, con contenidos de química orgánica, está destinado al estudio de alguna de las funciones orgánicas oxigenadas y los polímeros, abordando sus características, cómo se producen y la gran importancia que tienen en la actualidad debido a las numerosas aplicaciones que presentan.
En consonancia con estos bloques de contenidos y con los objetivos que la materia pretende conseguir se plantean en principio las siguientes líneas de investigación (se especifican algunos posibles temas de investigación relacionados con cada una de ellas):
- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.
- Enlace químico y propiedades de las sustancias.
- Transformaciones energéticas en las reacciones químicas. Espontaneidad de las reacciones químicas.
- Cinética química y equilibrio químico.
- Ácidos y bases.
- Electroquímica.
- Estudio de algunas funciones orgánicas.
- Aplicaciones de la Química y su presencia en la vida cotidiana
La elección del tema es uno de los momentos clave del proceso de la investigación. Es importante que el tema que elijas sea de tu interés o acorde a tus aficiones. Intenta, en principio, determinar el tema de tu trabajo, encuadrándolo en alguna de las líneas de investigación citadas anteriormente, teniendo en cuenta las indicaciones que encontrarás en la guía que te proporcionamos. En todo caso, se te proporcionará un listado de posibles temas en previsión de que tú no te decidas por ninguno.
Una vez elegido, formúlalo explícitamente por escrito, aunque sea de manera provisional. Trata de definir con claridad la cuestión que quieres investigar y la manera cómo realizarás tu estudio, es decir, el método que utilizarás: si vas a elaborar una encuesta, un diseño experimental en el laboratorio, un trabajo de campo, una revisión bibliográfica, etc.
Entre los días 28 de marzo y 12 de abril mantendremos una entrevista personal y fijaremos de manera definitiva el tema de tu trabajo. El proceso que iniciaste con la elección de las materias de modalidad que cursarás en segundo y de la materia en la que vas a realizar el trabajo de investigación sigue su curso. Con posterioridad, tendrás hasta el 17 de junio para elaborar y presentar la memoria de tu trabajo.
Recuerda que en todas las fases de la investigación contarás con mi guía y asesoramiento como profesor-tutor.
1 comentario
Carlos Arturo Arias Villa -