Llegamos a las 40.000 visitas

A principios de este mes de marzo, nuestro blog llegó a la nada desdeñable cifra de 40.000 visitas desde que un soleado día de agosto decidiera ponerlo de nuevo un poco en marcha tras algo más de un año de cierta inactividad. Bastante culpa de este elevado número de visitas la tienen los alumnos del primer curso del programa experimental de Bachillerato de Investigación que en este curso escolar 2010/11 se ha empezado a impartir en nuestro centro, el IES "Alcántara" de Alcantarilla.
Y así lo demuestran los 93 artículos, todos ellos de innegable interés científico, que ellos se han encargado de publicar desde que comenzàramos las clases allá por el 20 de septiembre del año pasado.
Dejamos aquí la relación de artículos publicados en el blog por los más activos, aquellos que han publicado cuatro o más a lo largo de lo que llevamos de curso.
Sólo me queda agradecer a nuestros ilustres visitantes tanto en España como en los queridos países de Centro y Sudamérica, el interés mostrado por todo lo aquí publicado. Gracias.
Seguiremos publicando artículos que denoten nuestro interés por la Ciencia y por la investigación científica.
Juan de Dios Rubio | El enanismo, antídoto contra el cáncer |
Exposición: TECNOREVOLUCIÓN | |
Más cerca que nunca del origen del universo | |
Un equipo de investigadores japoneses quiere ’resucitar’ al mamut en 5 años | |
11 genes para averiguar el color del pelo | |
El fin de los dinosaurios permitió a los mamíferos multiplicar su tamaño | |
Nuevas tierras | |
Identifican en Marte indicios de la posible existencia de vida | |
El delfín con cabeza de balón que vivió en el Mar del Norte | |
El ADN del rey guillotinado | |
Un raro cometa, descubierto por el Observatorio Astronómico de Mallorca | |
Un planeta presenta características básicas para ser habitable | |
Un microchip para extraer las células tumorales | |
Día Mundial del Corazón 2010 | |
IV Encuesta Nacional sobre la percepción social de la Ciencia y Tecnología | |
Paula Cano | Día Mundial de la Enfermedades Raras |
Terapias virtuales para fobias reales | |
Ecológicas frente a tradicionales | |
Células de Yamanaka | |
Kepler 10-b, un nuevo planeta. | |
Se acabaron las agujas | |
¿De dónde proviene el calor interno de la Tierra? | |
Agujeros de la capa de ozono | |
El LHC consigue crear "mini Big Bangs" | |
Descubriendo los confines del Universo | |
El primo lejano de la Tierra | |
4ª Encuesta de la percepción social de la Ciencia y la Tecnología | |
María Díaz | La navaja de Occam |
Ñandubay, el primer caballo clonado de la Argentina | |
Día Mundial de las Enfermedades Raras | |
Descubren un nuevo sistema planetario similar al Sistema Solar | |
Noche de los Investigadores 2010 | |
IV Encuesta Nacional de la Percepción Social de la Ciencia | |
Verónica Carrillo | 4ª Encuesta sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología |
Vanguardia médica | |
Secuenciación de las fresas silvestres | |
La evolución | |
Un paso más para descubrir vida extraterrestre | |
Descubren un nuevo fenómeno que revela la edad de las estrellas | |
Alicia Hernández | Cuarta encuesta nacional de la percepción social de la ciencia 2008 |
El cambio climático tendrá mayor impacto sobre la biodiversidad mediterránea | |
Tomar ibuprofeno podría reducir el riesgo de Parkinson | |
Bacterias de un millón de años en la cueva de El Soplao | |
Desvelan el misterioso origen de Andrómeda | |
Gigantesca estructura desconocida en nuestra galaxia | |
Ana Sánchez | Congénito o Genético |
Líneas principales de la evolución de los primates | |
LOS PREMIOS IG NOBEL | |
La relatividad del tiempo | |
8 datos interesantes de los mosquitos | |
¿Nitroglicerina terapéutica? | |
Enrique Torrente | Un enjambre cósmico de 10 millones de estrellas |
La ciencia se acerca a la lectura del pensamiento | |
La Luna tiene agua para 1.000 colonos durante 500 años | |
Detectada la galaxia más lejana que se conoce | |
IV Encuesta de la Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología | |
Antonio J. Martínez | Dinosaurios vivos 700.000 años después de la Gran Extinción |
El antepasado que originó la vida | |
Persiguen a un asteroide antes de chocar con la Tierra | |
Encuentran bacterias al borde del espacio exterior | |
Elena López | Vuelve la moda de los dinosaurios |
Intentando salvar el Danubio a la desesperada | |
Orangutanes y humanos comparten el 97% de sus genes | |
Cuarta encuesta nacional de la percepción social de la Ciencia | |
María Crespo | IV Encuesta Nacional de la percepción social de la ciencia |
115 cumpleaños de los rayos X | |
El final de los tiempos | |
Descubren los genes que determinan la estatura | |
Nacho Martínez | Encuentran el primer planeta "realmente habitable" |
Descubren una isla de basura más grande que Cuba | |
Descubren por accidente un tratamiento contra la calvicie | |
Descubren un anillo hecho a base de agujeros negros |
3 comentarios
Jose -
Y en el IES "Alcántara" esa persona tiene nombre y apellidos: Paco Zamora.Él ha hecho que el día a día, no siempre fácil en una Jefatura de Estudios,haya permitido desempeñar un más que decoroso trabajo, en mi opinión, solventando cualquier problema que surgiera y ayudando a que la organización del centro fuera la que ha sido en estos últimos cinco años.
Y si su trabajo en Jefatura es digno de elogio, como profesor poco se puede decir de él. Cercano con los alumnos, conocedor de su materia, que hace accesible y asequible a estos.
Espero que podamos seguir trabajando en proyectos comunes fuera de la responsabilidad directiva y repetir aquella memorable cena en el Asador Donostierra en Boltaña, en Nueva York, en Berlín o en Fuente Librilla.
Gracias por todo, compañero.
Paco Zamora -
Decirle aunque ya lo hago personalmente que ha sido un placer trabajar codo con codo en la Jefatura de Estudios durante estos últimos cinco años. De él he aprendido mucho y espero seguir aprendiendo muchas más cosas. Además darle las gracias por lo satisfactoria que ha sido su labor como coordinador del Bachillerato de Investigación y lo estupendamente bien que nos hemos "coordinado" entre nosotros durante este curso escolar. Muchas gracias.
Nacho Martínez -