Blogia
SÓLO CIENCIA

Nuestro lugar en el Universo

El LHC consigue crear "mini Big Bangs"

El acelerador de partículas más grande del mundo (LHC)  ubicado cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza, se encuentra en un túnel circular de 27 kilómetros de largo a 100 metros bajo tierra, posee un total de 9,300 imanes que son enfriados a una temperatura de de -271.3 ° C (1.9 Kelvin). Fue diseñado para colisionar haces de hadrones para su posterior estudio. En los últimos días éste  ha consiguido unas colisiones con temperaturas de hasta 10.000 millones ºC,  temperaturas que aunque sólo duran unos segundos son un millón de veces más calientes que el centro del Sol. Esto ha sido definido por los investigadores como “mini Big Bangs.”

Ello ha sido posible gracias al cambio de los materiales que se aceleraban en el gran anillo subterráneo: los protones han sido sustituidos por iones de plomo (átomos de plomo a los que se le han quitado los electrones)

A estas temperaturas, protones y neutrones se funden en una sopa caliente y densa de quarks y gluones llamada técnicamente QGP (…) Estudiando este plasma, los investigadores esperan conocer mejor la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales que rigen las interacciones entre partículas.

Durante las próxmas semanas, los científicos se centrarán en el análisis de los datos obtenidos a partir de estas colisiones de iones de plomo, con la esperanza de aprender más sobre el plasma del que el Universo estaba hecho una millonésima de segundo después del Big Bang.

Para más información:

http://www.ojonoticias.cl/?p=2203

http://quamtum.blogspot.com/2010/11/el-gran-colisionador-de-hadrones-lhc.html

http://www.youtube.com/watch?v=io8rQrQUxEc&feature=player_embedded#at=34

 

NUEVAS TIERRAS

Viendo la TV este fin de semana, me encontré este programa de "Tres 14" (en La 2), perteneciente al día 7-10-10. Trata algunos temas explicados ya en clase correspondiente a la Unidad 1 (Nuestro lugar en el universo), tales como los exoplanetas, las atmósferas de estos planetas, o la posibilidad de habitar algún día otro planeta que no sea el nuestro; entre otras muchas curiosidades.

Adjunto la página del programa de TVE, y el link del vídeo en concreto:

 http://www.rtve.es/television/tres14/

http://www.rtve.es/television/20101102/quimica---tres14/366796.shtml

Espero que sea de vuestro agrado y sirva para ampliar algunos conocimientos de clase.

Identifican en Marte indicios de la posible existencia de vida

Identifican en Marte indicios de la posible existencia de vida

Los depósitos de silicio hidratado en el complejo volcánico Syrtis Major en Marte podrían indicar un ambiente que pudo haber albergado la vida de forma relativamente reciente, según un estudio de la Universidad de Brown en Providence (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista ’Nature Geoscience’.

La forma de los depósitos y su localización en y alrededor de un cono volcánico apuntan a su origen en un sistema hidrotermal, que podría haber albergado vida e incluso conservar sus restos.

Los científicos, dirigidos por John Skok, analizaron los datos obtenidos con la herramienta del espectrómetro de la sonda espacial Reconnaissance denominado CRISM, según las siglas en inglés de ’Compact Reconnaissance Imaging Spectrometer for Mars’.

Los investigadores detectaron firmas espectroscópicas que son consistentes con el silicio hidratado cerca del cono volcánico Nili Patera, una característica volcánica relativamente joven en Marte. Los científicos interpretaron los datos como un indicativo de un sistema hidrotermal reciente.

Los autores explican que en la Tierra, los ambientes hidrotermales con formaciones de silicio están consideradas como una posible fuente de conservación de fósiles microbianos.

Descubriendo los confines del Universo

El pasado 19 de Octubre un grupo de científicos presentaron los resultados de su investigación: habían encontrado la galaxia más lejana a la Tierra. El autor de la investigación, Matt Lehnert, dijo: "Usando el Very Large Telescope hemos confirmado que una galaxia vista anteriormente con el Hubble es el objeto más remoto identificado hasta ahora en el Universo",

Es la galaxia más lejana que se conoce. Su luz se generó hace 13.200 millones de años, es decir, la luz de esta galaxia ha tardado casi tanto tiempo en llegar a nuestro planeta como el universo lleva existiendo. UDFy-38135539, la "nueva" galaxia puede aportar información sobre la llamada “época de reionización” de universo.

Es diez veces más pequeña que la Vía Láctea y se sabe que su composición también parece diferente: apenas parece tener metales necesarios para que se formen planetas semejantes a los que hay en el Sistema Solar.

Ya había sido intuida por el telescopio espacial Hubble de la NASA, que, en verano de 2009, tomó una fotografía de la región más lejana del universo que se había observado. Gracias a ello, los expertos de Francia y Reino Unido apuntaron el Telescopio Muy Grande (VLT) de Chile, uno de los mayores observatorios del mundo, al punto del cielo adecuado. Para averiguar la existencia de esta galaxia los científicos usaron el "redshift" (desplazamiento hacia el rojo). Este fenómeno ocurre cuando la radiación electromagnética, (normalmente la luz visible) que se emite desde un objeto tiende al rojo al final del espectro, y su medida es considerada por la comunidad astronómica internacional como el procedimiento más fiable para calcular distancias espaciales.

Para más información:

http://www.20minutos.es/noticia/851583/0/galaxia/mas/lejana/

http://www.losarchivosdelatierra.com/inicio/2010/10/20/udfy-38135539-la-galaxia-mas-distante-del-universo-ha-sido-m.html

http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/ciencia-y-tecnologia/noticias/216933/udfy-38135539-galaxia-mas-lejana

Detectada la galaxia más lejana que se conoce

Un grupo de investigadores europeos ha cazado la galaxia más antigua que se conoce. Su luz tiene 13.200 millones de años y viene de un tiempo en el que el universo era aún joven. Sus descubridores creen que esta galaxia fue una de las primeras en disipar una espesa niebla de hidrógeno que oscurecía el universo para convertirlo en la inmensidad brillante que se conoce hoy.

La galaxia, llamada UDFy-38135539, fue intuida por el telescopio espacial Hubble de la NASA, que, en verano de 2009, tomó una fotografía de la región más lejana del universo que se había observado. La imagen ayudó a expertos de Francia y Reino Unido a apuntar el Telescopio Muy Grande (VLT) de Chile, uno de los mayores observatorios del mundo, al punto del cielo adecuado.

El resultado fue un mensaje del pasado en forma de rayos infrarrojos que, según sus cálculos, se generó tan sólo 600 millones de años después del Big Bang, que ocurrió hace 13.700 millones de años.

Si hubieran existido seres humanos o telescopios en la época en la que se formó UDFy-38135539, apenas podrían haber visto nada con ellos, pues el espacio era opaco y estaba cubierto por una niebla de hidrógeno que sumía al universo en la llamada "época oscura".

La luz que comenzaron a emanar las estrellas de UDFy-38135539 separó esos átomos de hidrógeno, haciendo el espacio más transparente y observable. A medida que otras estrellas y galaxias se sumaron, la niebla fue desapareciendo hasta que el universo llegó a una transparencia similar a la actual, cuando tenía unos 1.000 millones de años, explica José Alberto Rubino-Martín, un investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias que no ha participado en el estudio.

UDFy-38135539 es diez veces más pequeña que la Vía Láctea que alberga la Tierra, explica Lehnert. Su composición también parece diferente, pues apenas parece haber metales necesarios para que se formen planetas similares a los que hay en el Sistema Solar. Los expertos creen que esta galaxia no disipó las tinieblas por sí sola, sino que hubo otras más tenues que también contribuyeron.

Encuentran bacterias al borde del espacio exterior

MarteTres nuevas especies de bacterias que no se encuentran en la Tierra, y que son muy resistentes a la radiación ultravioleta, han sido descubiertas en la parte superior de la estratosfera  por científicos indios.

El experimento se llevó a cabo utilizando un globo de 459 kilogramos de carga útil y en total se han detectado 12 bacterias y seis colonias de hongos que mostraron una mayor similitud con el 98 por ciento de las especies conocidas en la Tierra.

Las tres nuevas especies descubiertas han sido bautizadas como como Janibacter hoylei, Bacillus isronensis y Bacillus aryabhata.

Lo más destacable es que en estas tres nuevas especies había significativamente una mayor resistencia a la radiación ultravioleta en comparación con sus vecinas más cercanas genéticamente hablando.

Aunque el presente estudio no es concluyente para establecer el origen extraterrestre de los microorganismos, prevé medidas de ayuda para continuar el trabajo en la búsqueda para explorar el origen de la vida.

Un raro cometa, descubierto por el Observatorio Astronómico de Mallorca

Los telescopios del observatorio astronómico de los Collados de la Sagra, en La Puebla de don Fadrique, han descubierto un cometa a 270 millones de kilómetros de la Tierra, el cuarto en el último año, lo que marca "un hito en la astronomía moderna española", según ha destacado el Observatorio Astronomico de Mallorca (OAM) que maneja los telescopios robotizados situados en el norte de la provincia de Granada.

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha informado ya del descubrimiento del cometa, al que ha asignado el nombre "P/2010 R2 La Sagra", por la ubicación de la estación robótica de vigilancia del entorno espacial que lo descubrió y que el OAM controla remotamente vía internet. Los telescopios del OAM operan bajo el proyecto "La Sagra Sky Survey (LSSS)".

El "P/2010 R2 La Sagra" , pertenece a una rara clase de cometas, los denominados MBC (Main Belter Comets) debido a que están inmersos en el cinturón principal de asteroides -entre las órbitas de Marte y Júpiter-, una zona en la que no es propia la presencia de cometas. El cometa fue detectado por primera vez el 13 de agosto y, nuevamente, el 15 de septiembre, por los telescopios robots del OAM a más de 270 millones de kilómetros de distancia, en dirección a la constelación de Piscis, y tiene un periodo de traslación al Sol de 5,45 años.

En la historia de la astronomía, sólo se han descubierto seis cometas de este tipo, el primero de los cuales fue "133P/ Elzt-Pizarro" en 1996 desde el Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Chile. El último era el "P2010 A2 (LINEAR)", del que se duda si su naturaleza es producto de la colisión de dos asteroides de ese cinturón principal.

Hasta la fecha, el sistema robótico del OAM ha descubierto más de 5.000 nuevos asteroides, varios de ellos cercanos a la órbita terrestre, y calculado de forma automática más de 1 millón de medidas astrométricas de posición de asteroides conocidos.

La innovación tecnológica alcanzada por el OAM en el campo de la astronomía observacional robótica de objetos cercanos, ha tenido aplicaciones inmediatas en el sector aeroespacial, en concreto en el programa SSA (Space Situational Awareness) promovido por la Agencia Espacial Europea (ESA), para la detección y catalogación de restos espaciales artificiales (Space Debris).

(Fuente: webdebaza.com)

La relatividad del tiempo

Todos sabemos qué es el tiempo. Y sin embargo a los científicos les cuesta hasta decir qué hora es. El sentido común nos dice que el tiempo solo sentido, del pasado hacia el futuro, pero la mayor parte de las leyes básicas de la ciencia no requieren que esta premisa se cumpla. Por ejemplo: las leyes de movimiento son válidas tanto si el tiempo va hacia atrás como hacia adelante. Actualmente los científicos conciben el tiempo como nua dimensión más. En nuestra vida cotidiana experimentamos tres dimensiones, que son espaciales: longitud, anchura y altura. A ellas se aáde el tiempo como una cuarta dimensión para formar el continuo espacio-tiempo.

ESPACIO-TIEMPO CURVO:

Según la teoría de la relatividad general, la gravedad no sólo atrae a los átomos de la materia: lo atrae todo. La inmensa atracción gravitatoria de una estrella puede incluso estirar y curvar el espacio-tiempo. Cuando esto sucede, un rayo de luz que viaja por el espacio en línea recta, al pasar junto a una estrella, se devía. Sigue yendo recto pero el propio espacio está curvado. 

De una manera pareciad a esta:

Fuente:"el libro de la ciencia" editorial Parragon edición 2005.

El primo lejano de la Tierra

El primo lejano de la Tierra

Si muchos de vosotros os preguntabais que pasaría el día en el que la Tierra dejara de existir tal como se conoce, ya tenemos la solución a esa duda existencial que a todos nos corroía, y es que científcos de la Universidad de California, Santa Cruz, y de la Carnegie Institution en Washington, han descubierto un planeta en el cual se podría albergar vida.
Dicho planeta, cuya masa es cinco veces mayor que la de la Tierra, gira alrededor de la estrella ’Gliese 581’, la cual se trata de un enano rojo mas pequeña que el Sol, que se encuentra a "sólo" 20’5 años luz de la Tierra, ya se conocía que alrededor de esta estrella giraban unos cuatro planetas. ’Teníamos planetas en ambos extremos de la zona habitable - uno demasiado cálido y uno demasiado frío - y ahora tenemos uno justo en el medio que es perfecto’ dijo Steven Vogt de la Universidad de California. ’El hecho de que hayamos sido capaces de detectar este planeta tan rápido y tan cerca nos dice que los planetas como este deben ser realmente comunes’ dijo Vogt en un comunicado.
El planeta presenta una estructura rocosa similar a la Tierra. Las condiciones que presenta el planeta serían muy diferentes de las que se dan en la Tierra. Partimos de la premisa de que la estrella es un enano rojo de baja masa y que es sólo 1 por ciento tan brillante como el Sol. Debido a que emite poca luz y calor, la zona habitable está mucho más cerca de la estrella, ésta por lo tanto tiene que ejercer un fuerte tirón gravitacional ocasionando que el planeta no presente un movimiento de rotación, ocurriría en este caso como en la Luna, que presenta siempre la misma cara. Por lo tanto este planeta tiene un lado permanentemente mirando a su estrella y el otro no. Se ha estimado que la temperatura sería aproximadamente de 71 º C en el lado visible de la estrella y de –34 º C en el lado oscuro. Evidentemente y dada la estructura del planeta a través de las diversas latitudes y longitudes, va a presentar diferentes gradientes térmicos, esto sugiere que la zona en la que puede darse la vida estarían en los lugares correspondientes al amanecer y atardecer terrestres, que es donde se encontrarán las temperaturas más equilibradas.
Este descubrimiento sugiere que los planetas habitables son más comunes de lo que se pensaba en un principio, y que un total del 10 a un 20 por ciento de las enanas rojas y de estrellas similares al Sol tienen que albergar vida, comenta el equipo.
Aunque este planeta se encuentra en la zona habitable, aun es pronto para esclarecer hipotesis, quedan aun muchas investigaciones y planetas por investigar, pero sin lugar a dudas es un gran paso para el futuro que se nos viene encima. Es como salido de una película de ciencia ficción, hasta asusta, rezad si creeis en Dios,
de lo contrario confiad en los cientificos.

Para saber más sobre este tema consúltense las siguientes páginas:

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/localizan-un-nuevo-planeta-con-una-temperatura-que-podria-albergar-vida

http://escuadrondelaverdad.wordpress.com/2010/09/30/encuentran-el-primer-planeta-extrasolar-que-podria-albergar-vida/

Un planeta presenta características básicas para ser habitable

Un planeta presenta características básicas para ser habitable

El objeto presenta condiciones similares a las de la Tierra


A unos 20 años luz de la Tierra, en la constelación de Libra, acaba de descubrirse el primer exoplaneta que presenta características básicas para ser habitable. El hallazgo, publicado hoy enAstrophysical Journal, ha sido realizado por astrónomos de la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC) y del Instituto Carnegie de Washington (EEUU).

El planeta Gliese 581g recibe su nombre en honor a la estrella alrededor de la que orbita, Gliese 581. La distancia a la que el cuerpo se sitúa respecto a su astro le confiere el nivel de radiación apropiada para contener agua líquida en su superficie. "Creo que hay un 100% de posibilidades de que el planeta albergue vida, ya que presenta unas condiciones muy adecuadas para ello", explicó ayer en una rueda de prensa el astrónomo de la UCSC responsable de la investigación, Steven Vogt.

Otra de estas características es su temperatura media, que oscila entre -31ºC y -12ºC. Su distribución no es homogénea, ya que una de sus mitades siempre está iluminada, mientras que la otra se mantiene en constante oscuridad. Esto genera una gran estabilidad térmica. "La vida en este planeta sería muy agradable", añadió Vogt. Según los científicos, la zona más adecuada se encuentra en el límite entre ambos escenarios. Esta zona recibe el apelativo de terminator.

Los astrónomos han calculado que la fuerza de atracción del planeta es muy similar a la de la Tierra, entre 1,1 y 1,7 veces la gravedad terrestre, lo que le confiere la capacidad de mantener una atmósfera. La masa del planeta es entre 3 y 4 veces superior a la terrestre, aunque su radio es sólo entre 1,2 y 1,5 veces mayor. Respecto a su composición, los científicos creen que se trata de un astro rocoso. No obstante, mientras que la Tierra completa su órbita alrededor del sol cada 365 días, Gliese 581g lo hace cada 36,6 días.

Exoplanetas a millones

Las conclusiones del equipo de astrónomos se desprenden de 11 años de estudio. Para detectar este astro habitable, los investigadores necesitaron hacer "más de 200 observaciones precisas", aseguró Vogt. No obstante, el experto considera que el hallazgo se ha realizado "muy rápido y muy cerca", por lo que cree que los exoplanetas con características habitables son bastante comunes.

Vogt estima que "el número de sistemas solares con planetas potencialmente habitables oscila entre el 10% y el 20%, por lo que la galaxia podría contener decenas de miles de millones de sistemas de este tipo", aseguró. De hecho, de los seis planetas que contiene el sistema de Gliese 581, otros dos han mostrado rasgos de ser parcialmente habitables. "La vida es capaz de aparecer en las condiciones más adversas, por lo que lo dificil sería que este exoplaneta no la tuviera", concluyó el astrónomo.

El ‘gemelo’ terrestre, en mayo de 2011

Un estudio publicado la semana pasada en ‘PLoS ONE’ asegura que el descubrimiento de un planeta similar a la Tierra y capar de albergar vida tendrá lugar el próximo mayo, con un 50% de fiabilidad, y para 2020 con una probabilidad del 75%.

La fecha se ha estimado extrapolando el progreso de las observaciones a partir de los 370 planetas cuyas masas y distancias a sus estrellas se conocen. Estos parámetros son los que determinan la habitabilidad, puesto que influyen en su temperatura y radiación. 

Fuente: Diario PÚBLICO (www.publico.es)

 

Un equipo científico descubre un nuevo fenómeno que revela la edad de las estrellas

Foto del telescopio Hubble que muestra un anillo de materia oscura alrededor del grupo de la galaxia CI 0024+17 (ZwCI 0024+1652). (Imagen: NASA)

 

Un grupo de científicos ha descubierto un nuevo fenómeno cósmico que se produce en el núcleo de las estrellas y puede ayudar a revelar su edad, según un estudio publicado este sábado en la revista especializada Science.

Este fenómeno consiste en la dispersión de la luz del infrarrojo por medio de diminutos granos de polvo en las regiones más densas de las nebulosas donde nacen las estrellas y los planetas.

 

Los científicos utilizaron datos del telescopio Spitzerde la NASA para medir la luz infrarroja desviada de los núcleos oscuros donde nacen las estrellas jóvenes y los sistemas planetarios. Este efecto denominado"brillo nuclear" ocurre cuando la luz estelar de las estrellas cercanas rebota en los núcleos revelando información acerca de su edad y su consistencia.  

 

"Las nubes oscuras en nuestra galaxia, la Vía Láctea, son lugares grandes donde nacen las nuevas estrellas. Sin embargo, son tímidas y se esconden en una capa de polvo por lo que no podemos ver lo que sucede en el interior", señaló Laura Pagani del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de París (Francia).

 

"Hemos encontrado una nueva manera de mirar dentro ellos", señaló Pagani en un comunicado difundido por la NASA, "son como fantasmas, porque las vemos, pero también vemos a través de ellos". Pagani y su equipo observó por primera vez un caso de este fenómeno en 2009. 

 

El hallazgo constituye una nueva herramienta para estudiar no sólo el polvo que forman los núcleos oscuros, sino también para evaluar su edad. Los núcleos más desarrollados de formación estelar tendrán granos de polvo más grandes, por lo que, utilizando esta herramienta, los astrónomos pueden asignar mejor sus edades a través de nuestra galaxia.

Fuente: 20 minutos / comunicado de la NASA

Publicado el 23.09.10

 

Descubren un nuevo sistema planetario similar al Sistema Solar

Descubren-un-nuevo-sistema-planetario-similar-al-Sistema-Solar_imagenGaleria

Un grupo de astrónomos europeos ha descubierto un sistema planetario con, al menos, cinco planetas, pero que podría tener otros dos más, en torno a una estrella parecida al Sol, la HD 10180. El número de planetas y sus distancias a la estrella hacen que este sistema se asemeje al Sistema Solar.

“Han hallado lo que probablemente sea el sistema con el mayor número de planetas descubierto hasta ahora”, apunta Christophe Lovis, investigador del Observatorio de Ginebra (Suiza) y autor principal de un artículo que publicará la revista Astronomy & Astrophysics. El descubrimiento se anunció el día 24 de agosto de 2010 en el coloquio internacional “Detección y dinámicas de exoplanetas en tránsito” organizado en el Observatorio de Haute-Provence (Francia).

“Los estudios de movimientos planetarios en el nuevo sistema revelan complejas interacciones gravitacionales entre los planetas y nos permiten comprender la evolución del sistema a largo plazo”, destaca Lovis. “Estamos entrando en una nueva era de la investigación de exoplanetas: el estudio de sistemas planetarios complejos y no sólo planetas individuales”.

1234

En esta imagen podéis observar el nuevo sistema planetario y su comparación con el nuestro.

Si queréis encontrar más información sobre este tema podéis consultarlo en SINC (Servicio de Información y Noticias científicas).

¿Por qué Venus perdió su agua?

¿Por qué Venus perdió su agua?

Parecer ser que Venus tuvo en sus inicios tanta agua como la Tierra, pero al estar sometida a la altas temperaturas del Sol sin ningún filtro protector, el vapor de agua existente en la atmósfera se disoció (en Química, separar moléculas en otras más sencillas) en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno habría escapado de la atmósfera debido a su baja masa molecular.

 

Esta teoría se apoya en la existencia de deuterio en la atmósfera (un isótopo del hidrógeno con más masa, el cual no puede escapar tan fácilmente). El oxigeno permanecería en la atmósfera en forma de CO2.

Agujeros negros (G)

Aquí podéis ver el trabajo elaborado por Raquel, Fabián, Alejandra y Javier sobre los agujeros negros:

View SlideShare presentation or Upload your own.

Agujeros negros (H)

Aquí podéis ver el trabajo elaborado por Raúl, Alejandro, Sergio y Fernando sobre los agujeros negros:

View SlideShare presentation or Upload your own.

Agujeros negros (F)

Aquí podéis ver el trabajo elaborado por Irene, Puri, Andrea y Raquel sobre los agujeros negros:

Agujeros negros (D)

Aquí podéis ver el trabajo elaborado por Arancha, Lorena, Esperanza y Maritza sobre los agujeros negros:

View SlideShare presentation or Upload your own.

Agujeros negros (A)

Aquí podéis ver el trabajo elaborado por Miguel, Pepe, Vicente y Antonio sobre los agujeros negros:

Agujeros negros (B)

Aquí podéis ver el trabajo elaborado por Adrián, Rubén, Alejandro y Daniel sobre los agujeros negros: 

View SlideShare presentation or Upload your own.

Agujeros negros (E)

Como epílogo de la primera unidad didáctica, los alumnos han realizado un trabajo de investigación en grupo relativo a los agujeros negros, concentraciones de materia de altísima densidad, con un campo gravitacional tan grande que ni siquiera la luz puede escapar de él.

Este es el trabajo elaborado por Antonio, Miguel, Víctor y Valentín

View SlideShare presentation or Upload your own.